![]() |
|
DONATIVOS PARA "LA SEVILLA QUE NO VEMOS" Como ha hecho el fundador de Wikipedia, yo también
solicito donativos para LA SEVILLA
QUE NO VEMOS , que es algo especial. Es como
una macro enciclopedia monográfica
de la Sevilla del ayer y hoy .Decidí hacer
algo diferente, fruto de un trabajo individual
y diario de mas de 19 años .-
Si todo el que leyera esto, porque le gustan : los artículos, reportajes, fotografías, vídeos , curiosidades o lo usa como instrumento de consulta, donara solo 5€, solo tendría que recaudar fondos un día al año. Pero no todos pueden o quieren donar. y con solo una vez al año, mas que suficientes personas podrían tener a bien donar, por algo que les agrada visitar diariamente . Este año, por favor consideren donar 3€, 5€, €20, o lo que puedan contribuir para poder continuar con LA SEVILLA QUE NO VEMOS , donde el equipo es de una sola persona, y se le dedica cotidianamente no solo mucho esfuerzo, mucho tiempo, sino también dinero en renovación de material informático, gráfico, en nuevas tecnologías, transportes, internet , etc .- La donación la pueden efectuar en esta cuenta ES16 2100 9715 8322 0003 3072 , y así podrá seguir disfrutando de LA SEVILLA QUE NO VEMOS .Gracias Julio Domínguez Arjona LA RESTAURACIÓN DE LA CARRETA DEL QUINTILLO ![]() |
JULIO DOMÍNGUEZ
ARJONA
6 de Octubre de 2021 Don Antonio Naranjo de Brito , ha tenido la gentileza de enviarme este texto adjunto y las fotografias que lo ilustran : El fin de semana del 18 y 19 de septiembre, en el transcurso de las Fiestas de la Subida, la Hermandad de la Asunción de Cantillana estrenó la restauración de la conocida carreta del Quintillo, nombre que recibe por haber pertenecido a la Hermandad de la Virgen de los Reyes que peregrinaba a la finca de Fuente Quintillo en la década de los veinte y los treinta del siglo pasado. El sábado 18 salió portando el Simpecado Fundacional de la Hermandad, tal y como sucediera el año que se estrenó en Cantillana, en el rosario que se celebra la víspera de la Subida, y el domingo llevó el Glorioso Simpecado de la Subida durante el recorrido que realizó por el pueblo visitando todas las iglesias del municipio.- ![]() La pieza llegó a Cantillana en 1956 gracias a la relación que unía a don José Arias, gran mecenas de la corporación asuncionista, con un ex miembro de la Hermandad de la Virgen de los Reyes que la custodiaba desde que dejó de celebrarse la romería, causando gran alborozo entre los cantillaneros por su singular diseño y por ser la primera carreta de plata que salió en la localidad. Entre este año y 1960 estuvo saliendo la carreta el domingo de la Subida (en 1961 se estrenó la carreta que actualmente utiliza la Hermandad), periodo en el que pasearon en la misma el Simpecado Fundacional y el Glorioso Simpecado de la Subida, estrenado en 1957.- La carreta, estrenada en 1921, fue diseñada por Antonio Amian y Austria en estilo neomudéjar. Se trata de una obra realizada en latón con baño en plata, combinando trabajos de fundición a la arena y repujado del metal sobre una estructura de madera. El dibujo se basa en la arquitectura historicista propia de los prolegómenos de la Exposición Iberoamericana de 1929. Todos sus componentes (sustentantes y ornamentales) están inspirados en labores neomudéjares y decorada con elementos modernistas, en un eclecticismo lleno de fantasía, sin complejo alguno, que convierte a la carreta del Quintillo en un exquisito ejemplar de las artes ornamentales de aquel momento. Su estructura se compone de unos pequeños faldones en la parte inferior, a modo de plinto o basamento, donde se advierte un motivo decorativo que se repite en la pequeña cúpula del techo, compuesto por un elemento vegetal circunscrito en una sección mixtilínea.- ![]() El arranque de los ocho varales se apoya en basamentos de sección prismático-cuadrangular, ricamente decorados con elementos vegetales estilizados. Estas piezas soportan el cuerpo superior, a manera de pequeñas columnas lisas con clara reminiscencia nazarí, al componerse de capiteles que asemejan a los llamados de “ataurique”. De este elemento arrancan las arquerías trilobuladas, donde se encuentra toda una decoración calada de roleos de carácter vegetal con palmetas que complementan la poética neomudéjar de la obra. La parte superior aparece rematada por un friso, donde se repite, en una banda, la decoración anterior y cuyo remate está compuesto por una sección de almenas escalonadas evocando los remates de los edificios que siguen esta línea arquitectónica.- ![]() Desde que se estrenó la carreta actual, esta del Quintillo permaneció desmontada en dependencias de la Hermandad. Por ello, ha sido una ardua tarea la restauración de la misma, primando el respeto a las piezas y a la concepción original de la carreta.- Para la historia de la Hermandad y del patrimonio sevillano quedará esta histórica recuperación, que suma a los hitos de la carreta asuncionista el ser la primera en salir en Andalucía tras el inicio de la pandemia.- LA ROMERÍA DEL VALME Y DEL QUINTILLO OTROS FRONTILES DE OTRAS ROMERÍAS |
VOLVER A DIRECTORIO
VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL |