NOTA :Reproducimos el magnífico
artículo de Don Abel Infanzon ( seudónimo de Don Antonio
Burgos por si todavía queda alguien que no lo sabe ) de su sección
La Ese 30, donde Diariamente en el Mundo de Andalucia nos hace una semblanza
de la Sevilla día a día
Dada la gracia y simpatía
de la anécdota cofradiera en el contenida, me he permitido incluirlo
en el anecdotario
Otra Nota :Si tiene el buen gusto
de leer mas articulo de Don Abel pulse el titulo y le llevara a su página
Domingo 12: ¿DONDE
ACABA LA CAMPANA?
Hay un viejo chiste cofradiero del tiempo de
los costaleros
profesionales, completamente de actualidad. Aquel parado que se
metió bajo el paso de Los Caballos para ganar el jornal que sus
niños
necesitaban, y que oyó al capataz mandando la levantá ante
los
antiguos Sindicatos: "A esta es, valientes: de una chicotá hasta
La
Campana..." Y el costalero de fortuna respondió: "¿Pero
no vamos a
parar ni en Carmona?" Tal entiende el Consejo de Cofradías
el
concepto parcelista y parcialísimo de Campana a efectos de sillas.
Lo
malo no es que hayan quitado 603 obras de arte popular de Quidiello.
Lo peor es que una silla casi en la esquina de Javier Lasso de la Vega
está en La Campana, y que una silla junto al Baco de Santa María
de
Gracia está en La Campana. Pero, vamos, en La Campana... sin
parar en Carmona, como el costalero del chiste viejìsimo y
sevillanìsimo. Cual el "vanidad de vanidades" de San Agustín,
"campanazo de Campana y todo es Campana", querido Antonio Ríos.
Nada, con poner sillas de La Campana hasta en La Encarnación se
arregla el problema.
ABEL INFANZON |