Nuestra web usa cookies propias y de terceros para mejorar la navegación Aceptar.
Puede conocer nuestra política de cookies.
Sin título   
ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES DE LA SEMANA SANTA DE SEVILLA


CON GRACEJO CASTELLANO

 

JULIO DOMINGUEZ ARJONA 21 de Febrero de 2002

Si el año pasado veíamos una anécdota  con acento argentino, tanto por su acento, como por la visión que tenían de nuestra Semana Santa ; hoy lo vamos hacer con el acento castellano. Aclaración importante el español es el tercer idioma del mundo que con  complejo  se habla en algunas partes de España y sin ninguno  en toda Iberoamerica .-

Pues bien lo mismo que en los programas televisivos siempre han escogido a locutores ( o como esta ahora de moda eso de comunicadores, es decir , que están comunicando como los teléfonos ocupados ) con perfecto acento castellano y se han hecho la picha un lío a la hora de imitar según ellos el simpático gracejo andaluz colocando "Z" por "S" .-

Después, en perfecto castellano, vemos como se siguen haciendo un lío con lo mismo de antes sin saber colocar el "lo", el "la" ni el "le" y así vemos a famosos bustos televisivos decir como "la dejé el libro a la niña y como le había roto, la tuve que pegar" . No me digan que no tiene su gracia el gracejo castellano-leones-manchego o donde ustedes quieran .-

Por otro lado siempre es curioso escuchar que es lo que ven las personas que viene de fuera de nuestras hermandades y cofradías y como lo interpretan o rebautizan todo .-

Pues mi buen amigo y enciclopédico Manolo Picón , posiblemente la persona de este mundo que mas sepa no solo de la Semana Santa de Sevilla, sino de toda Andalucía así; le puede responder sin pestañear no ya el nombre cualquier imaginero , sino incluso en nombre de su cuñada o a que equipo pertenece el niño que lleva el banderín de cualquier banda de cornetas y tambores o agrupación musical; como de los Carnavales de Cádiz ; creo que se sabe hasta el carnet de identidad de todos los que forma, coros, comparsas , chirigotas o cuartetos. No exagero lo mas mínimo, es una enciclopedia cofradiera andaluza andante . Si el no sabe algo de esto les aseguro que no hay nadie en este mundo que lo sepa .-

 Mi admirado Manolo, como decía   se encontraba en la Alfafa , absorto en el procesionar de una cofradía cuando los gritos de una buena señora en correctisimo castellano de Castilla, le saco de su ensimismamiento cofradiero :

"!!Fuensisla, Fuensisla !!, ven corre que ya viene las estatuas y veras que bonito lo hacen , con la nana de la Virgen".

La buena señora llamaba "estatuas" a las imágenes del paso y la "nana" , por aquello que había odio campanas de mecer, y no sabia donde se refería a las marchas procesionales.-

Por eso es necesario llevar a mano el diccionario "Los que se bajan del Ave-cofradiero" /"Cofradiero-los que se bajan del Ave".-

Cucuruchos = Capirotes . Un poné "Que largos son estos cucuruchos negros". Traducción nazarenos del Silencio.-

Macarenas = Virgen en general  . Un poné : "Jolin que guapa es la Macarena de Triana". Traducción que bonita es la Esperanza de Triana 

McDonnal donde había mucha gente = La Campana  Un poné "¿Esta Macarena no es la misma que vimos ayer junto al McDonnall donde había mucha gente?. Traducción  :Esta Virgen no es la mima de ayer que vimos en La Campana 

La que vimos ayer = Creencia de que todos los días salen las misma cofradías al ver los mismo colores de túnica, de negro o de antifaz morado y capa .-

Faja amarilla = Esparto . Un poné : ¿Oye y porque llevan estas fajas amarillas por fuera?

Tronos = Pasos . Los tronos son en Málaga , por extensión y teniendo en cuenta que a ellos les pilla mas cerca la Costa del Sol .-

Y mejor que no les toque en suerte ninguna Fuensisla , ni tenga que usar el diccionario .-
 

   Correo con el autor

VOLVER A PAGINA PRINCIPAL
VOLVER A INDICE DE ANECDOTAS
VOLVER AL ESPECIAL SEMANA SANTA EN SEVILLA