Nuestra web usa cookies propias y de terceros para mejorar la navegación Aceptar.
Puede conocer nuestra política de cookies.
EL AMOR 1930-1940   
EL COLECCIONABLE 
DE
LA SEVILLA QUE NO VEMOS

 


EL AMOR 1930-1940
 

 

JULIO DOMINGUEZ ARJONA
Sevilla 4 de Marzo  de 2005

Hoy hace exactamente dos años asistíamos atónitos a uno de los episodios más tristes de las últimas Semanas Santas. La Parroquia del Divino Salvador, tras décadas de abandono, era cerrada sin previo aviso por el arzobispado. 

Un comunicado de apenas siete líneas obligaba al cierre inmediato del templo cuando el Santísimo Cristo del Amor esperaba en vano en su altar del Quinario ser devuelto a su capilla en un tradicional y devoto Via Crucis previsto para esa misma tarde.

Como acto de desagravio, traemos una imagen de los pasos del Amor en la nave de la Epístola del Salvador en una Semana Santa lejana. Los detalles del paso del Cristo y el palio de la Virgen del Socorro nos permiten fecharla entre 1930 y 1940. La Virgen estrenó las magníficas y originales bambalinas que vemos en la fotografía en la Semana Santa de 1930. Se trata del último trabajo del taller de José del Olmo que hubo de subcontratarlo con el convento de las Adoratrices y que desde 1963 se encuentra en la Hermandad del Descendimiento de Carmona dando cobijo a la Dolorosa de las Angustias. 

Por su parte el paso del Santísimo Cristo está todavía sin alargar y sin los candelabros del centro de los costados que se estrenaron el Domingo de Ramos de 1941. Estas andas son las segundas más antiguas (1694) después de las del Gran Poder y fueron ejecutadas por Francisco Antonio Gijón incluyendo ya el pelícano y los cuatro ángeles con filacterias. En esa década de los treinta la cofradía pasó diversas vicisitudes aunque fue una etapa de asentamiento en su nueva residencia a la que se había trasladado en 1922 tras unos años de cambios frecuentes. Entre los acontecimientos de esa década destacamos la instalación del monumental retablo cerámico del Cristo del Amor de la calle Villegas (1930), la renuncia a efectuar la estación de penitencia en el trienio 1932-34 y la adquisición en 1935 del actual San Juan de Castillo Lastrucci que, al no salir entonces el paso de La Borriquita se utilizó para acompañar a la Virgen del Socorro en las salidas de 1938 y 1939.

La fotografía esta bañada por la luz de primeras horas de la tarde que entra por los lunetos de la fachada principal del templo creando una atmósfera de intemporalidad. No vemos el paso de misterio ni la Virgen parece acompañada de San Juan lo que permitiría aventurar una datación más precisa de la toma a la que por esta vez renunciamos.
 

 Correo con el autor
VOLVER PAGINA PRINCIPAL DE LA SEVILLA QUE NO VEMOS
VOLVER ESPECIAL SEMANA SANTA DE SEVILLA
VOLVER COLECCIONABLE Y ESTAMPAS DE LA SEMANA SANTA SEVILLANA
VOLVER ANECDOTAS Y CURIOSIDADES DE LA SEMANA SANTA DE SEVILLA
 
 

Pagina diseñada y administrada por Julio Dominguez Arjona .
Copyright ©  Prohibido expresamente cualquier reproducción total o parcial de las fotos , y textos sin autorización expresa y escrita del autor