Nuestra web usa cookies propias y de terceros para mejorar la navegación Aceptar.
Puede conocer nuestra política de cookies.
EL BARATILLO 1904 - 1914   
EL COLECCIONABLE 
DE
LA SEVILLA QUE NO VEMOS

 


EL BARATILLO 1904 - 1914

 

 
 
 
JULIO DOMINGUEZ ARJONA
Sevilla 22 de Febrero   de 2005

A raiz del ultimo altar de cultos de la Hermandad del Barattilo , estoy leyendo cosas muy extrañas, donde se hacen afirmaciones aventuradas quizas fruto de no tener una maquinita para viajar en el tiempo, a mano.-

Veamos, la Hermandad del Baratillo , tras su aprobacion de reglas como hermandad de penitencia en 1892, el grupo de la Piedad formado por la Dolorosa y su Hijo muerto obra de Emilio Pizarro de la Cruz son bendecidos en 13 de Marzo de de 1904 y diecisiete dias despues  el 30 de Marzo de 1904, sale por primera vez , lo del hace un siglo fue ,como el cincuentanario del Consejo , el año pasado .-

Entre 1905 y 1906 el grupo de la Piedad, como vemos en esta imagen superior  salian mas SOLOS que la una y curiosamente como vemos en la misma  en el paso de la Canina , el Santo Entierro , por aquel entonces salia cada siete años De esta imagen ,  si que hace este año un siglo .-( Aclaracion;  el Resucitado no salia en aquella epoca  en el Domingo de Resureccion , sino logicamente hubiera incluido su participacion el Viernes Santo ) .-
 

En 1908 estrena el paso que aqui ven tambien obra del escultor Pizarro , de estilo barroco y dorado ( recien dorado miren como brilla al Sol en la foto y tela de calor con las faldones levantados ) .-

En 1914 estrena y agradan a este misterio de corte amortajado , las figuras de San Juan y de Maria Magdalena , situados  en la parte delantera del paso sosteniendo  el sudario , ambas  tambien obra de Emilio Pizarro de la Cruz. luego en el 2014 seria el centenario de esta desaparecidos  misterio .-

Son hermosos los altares de cultos evocadores de otros tiempos ( cosa que no tiene nada que ver con algunas cosas que hemos visto la semana anteriores de dificil evaluación ) , pero la prensa morada deberia de montarse en  una maquinita del tiempo ,y eso esta en las bibliotecas publicas y privadas,  hemerotecas, en las fototecas, postalarios , en los anticuarios, por las que hay que navegar dedicandole cierto tiempo y no digamos  dinero, para aproximarnos a Semanas Santas preteritas que unas veces con acierto y otras con desacietos, se nos fueron y como las golondrinas de Becquer, no volveran .-.

 Correo con el autor
VOLVER PAGINA PRINCIPAL DE LA SEVILLA QUE NO VEMOS
VOLVER ESPECIAL SEMANA SANTA DE SEVILLA
VOLVER COLECCIONABLE Y ESTAMPAS DE LA SEMANA SANTA SEVILLANA
VOLVER ANECDOTAS Y CURIOSIDADES DE LA SEMANA SANTA DE SEVILLA
 
 

Pagina diseñada y administrada por Julio Dominguez Arjona .
Copyright ©  Fotos Julio Dominguez Arjona 
Prohibido expresamente cualquier reproducción total o parcial de las fotos , y textos sin autorización expresa y escrita del autor