JULIO DOMINGUEZ ARJONA Sevilla 24 de Febrero de 2005
Continuamos hoy con nuestros recuerdos
de los años setenta con unas
imágenes inusuales del Cristo de la Vera Cruz.
Esta hermandad desde su
refundación
en 1942 está establecida canónicamente en la Capilla,
antiguamente
conventual, del Dulce Nombre de Jesús que hubo de abandonar en
septiembre
de 1970 al declararse en ruinas su techumbre. Las imágenes
fueron
trasladadas a hombros de sus hermanos al cercano convento de clausura
de
Santa Rosalía en la cofradiera calle de Cardenal Spínola
el 14 de septiembre de ese año, festividad de la
Exaltación
de la Santa Cruz.
La cofradía efectuó su
salida
desde este hermoso y desconocido templo del siglo XVIII en los
años
de 1971 a 1974, entrando al concluir la estación de penitencia
de
este año en su reformada sede de la entonces calle Jesús.
En la foto superior lo vemos saliendo de Santa Rosalia.-
Vamos a intentar fechar con mayor
exactitud
las fotografías que aportamos. En esta
fotografía
el paso está ya en la calle Cardenal Spínola no
apreciamos
en el costero derecho los faroles de plata realizados por Villarreal
que
estrenó en 1973, al tiempo que podemos identificar delante del
paso
a los hermanos Rafael y Manuel Franco Rojas capataces de la
cofradía
hasta el advenimiento de los hermanos costaleros. Obsérvese
además
el exorno a base de claveles en monte y fanales en los laterales de la
canastilla. Por tanto podemos concluir en que las fotos se realizaron
en
su primera salida de Santa Rosalía en 1971 o, menos
probablemente,
al año siguiente. Con respecto a esa primera salida destacar que
en ese año llovió el Domingo de Ramos, Martes y
Miércoles
Santos y durante toda la mañana del Lunes Santo lo que
impidió
la salida del Rocío. Tras un claro salieron el resto de
hermandades
del día, aprovechando toda la tarde la mitad de la Comunidad de
monjas capuchinas para limpiar el suelo de la iglesia del barro
acumulado
y la otra mitad permaneció en el coro rezando para que no
lloviese
mientras el Cristo y su Madre de Las Tristezas estuvieron en la calle.
Como decíamos, en los más de cuatro días seguidos
de lluvia sólo esa tarde-noche del 5 de abril se libró de
mojarse.