Nuestra web usa cookies propias y de terceros para mejorar la navegación Aceptar.
Puede conocer nuestra política de cookies.
SAN BENITO EN EL PUENTE DE SAN BERNARDO   
EL COLECCIONABLE 
DE
LA SEVILLA QUE NO VEMOS

 


SAN BENITO EN EL PUENTE DE SAN BERNARDO
 
 
 
JULIO DOMINGUEZ ARJONA
Sevilla 25 de Noviembre  de 2005

Un buen amigo me hace llegar esta impresionante fotografia y sin duda todo viaje en el tiempo :-

El puente de San Bernardo o como es conocido popularmente como el Puente de los Bomberos , por asociacion de idea es feudo de la Hermandad de San Bernardo, con cuya historia siempre ha estado ligado con tan  cofradiero puente , obra de Juan Talavera Heredia y del siempre injustamente olvidado en esta obra del ingenirero Jose Luis de Casso y Romero , fechado en 1924 . de corte tambien  barroco esta inspirado en el Puente de Toledo de Madrid .-

Al fondo vemos la torre, azotea y fachada del Parque de Bomberos , obra del mismo arquitecto Juan talavera y anterior al punete pues se construyó enentre 1920 -1921 .-

Posiblemente algunos cofrades y sevillanos les desconcierte esta imagen ,pero tiene una facil explicacion . Tras la reorganización de la Hermandad de San Benito  en 1928 vuelve a salir con el único paso y flamante Misterio de Castillo Lastrucci; pero Sevilla,  mas que intra muros o extra muros, habia que decir, "intro vias ferroviarias" o "extra vias ferroviarias" , por lo que  la única forma de acceder con un paso desde la Calzada a la Catedral era crunzado el puente que ven en la foto, pues el puente "provicional"  de la calle Oriente o  Luis Montoto , se construyo en 1931 y estuvo alli provicionalemte hasta 1991  ( el mercado provicional de la Encarnación desde 1975 va por el mismo camino incluida las "setas de la barriada de David el gnomo" ).-

Si se fijan en la foto tras el paso hay un cuerpo de nazarenos , luego ya salia el pasopalio de la Virgen de la Encarnación por lo que nos encontramos en una horquilla temporal muy estrecha entre 1929 y 1930, a parte de que ya aparece tallado y dorado parte de la cresteria y canastilla del originario paso y esto ocurria en 1929 .-

Curiosamente al finales de los años setenta del siglo XX la Hermandad de San Benito , vuelve  a cruzar este puente pero de noche , de recogida de regreso a su colación. A saber, para no ir detrás de San Esteban una vez que salia de la Catedral hacia el novedoso recorrido de tirar por Mateos Gagos, Ximenez Enciso, Santa Maria la Blanca, Puerta de la Carne, Puente, Jimenez Aranda (magnifica exposición que se esta celebrando no se la pierdan ) y calle Luis Montoto .-

Al poco tiempo derivaron una casa en Ximenez Enciso y construyeron una nueva con una cornisa que sobresale y hacia imposible el transito de los paso, pero aun asi, la hermandad cruzó, al año siguiente y por solo una vez, por un solar contiguo, que al levantarse el nuevo edificio, le obligó a volver por el camino de regreso que todos conocemos .-

Toda una época, todos los hombres con la cabeza cubierta por gorras, la guardia civil de gala, la batea de un camión despistado ( entonces afortunadamente no habia Cecop ) y los faldones del paso remangados, lo que denota el calor que hacia , en las tempranas horas de la tarde .-
 
 


Correo con el autor
VOLVER PAGINA PRINCIPAL DE LA SEVILLA QUE NO VEMOS
VOLVER ESPECIAL SEMANA SANTA DE SEVILLA
VOLVER COLECCIONABLE Y ESTAMPAS DE LA SEMANA SANTA SEVILLANA
VOLVER ANECDOTAS Y CURIOSIDADES DE LA SEMANA SANTA DE SEVILLA
 
 

Pagina diseñada y administrada por Julio Dominguez Arjona .
Copyright ©   Prohibido expresamente cualquier reproducción total o parcial de las fotos , y textos sin autorización expresa y escrita del autor