Nuestra web usa cookies propias y de terceros para mejorar la navegación Aceptar.
Puede conocer nuestra política de cookies.
EL PASO DE SEMANA SANTA DEL DULCE NOMBRE DE JESUS   
EL COLECCIONABLE 
DE
LA SEVILLA QUE NO VEMOS

 


EL PASO DE SEMANA SANTA DEL
DULCE NOMBRE DE JESUS
 
 
.
 
 
JULIO DOMINGUEZ ARJONA
Sevilla 2 de Enero  de 2006

Celebra hoy la Iglesia la festividad del Dulce Nombre de Jesús que inicialmente correspondía al primer día del año en que se conmemoraba la Circuncisión del Señor. Ello era debido a que, según la tradición judía, esta ceremonia, conjunta con la imposición del nombre al recién nacido, se realizaba al octavo día de su nacimiento. Inicialmente retrasada hasta el segundo Domingo de Epifanía, fue San Pío X en 1913 el que la aproximó a la citada fiesta de la circuncisión fijándola para el domingo entre los días dos y cinco de enero o en su defecto en el propio día 2 de enero que es en el que tradicionalmente se celebra en Sevilla, pese a que en los años sesenta fue suprimida del Calendario Romano Oficial.

Entre las hermandades sevillanas dedicadas a esta advocación, sin duda la más importante ha sido la del Dulce Nombre fundada en la Parroquia de San Vicente en 1572 y fusionada desde 1851 con la Hermandad penitencial de la Quinta Angustia. Desde  1973 la meritoria imagen del Dulce Nombre de Jesús , coetánea con la fundación de la hermandad, procesiona por las calles de la feligresía de la Magdalena el domingo siguiente al Corpus catedralicio cobijado por un airoso templete estrenado en 1927.

Habrá quien desconozca que esta imagen del Niño Jesús formaba parte de un paso alegórico que procesionaba el Jueves Santo dentro del cortejo pasionista de la Quinta Angustia durante la segunda mitad del siglo XIX, concretamente desde 1858  Hemos encontrado la fotografía que encabeza estas líneas, fechable en las postrimerias del citado siglo, en la que podemos apreciar este curioso paso en el interior de la parroquia de la Magdalena.

 La imagen de Jesús Niño, de  Jerónimo Hernández de la Estrada  de 1582 , al igual que el Resucitado del que también dispone la hermandad, preside desde un risco una abigarrada composición alegórica. Por la colina descienden unos corderos a beber agua del río por el que fluye el Agua de la salud eterna que mana de la cumbre. Al pie encontramos a San Juan Bautista que anuncia a otros niños la misión de Jesús. Aunque no se aprecia bien en esta imagen frontal, detrás del monte había un árbol con una serpiente enroscada representando el Triunfo de Jesús sobre el pecado. Las figuras son de Vicente Hernandez Couquet .Toda esta alegoría descansa sobre unas andas barrocas estrenadas en 1858 alumbradas por candelabros de guardabrisas. 

 


Correo con el autor
VOLVER PAGINA PRINCIPAL DE LA SEVILLA QUE NO VEMOS
VOLVER ESPECIAL SEMANA SANTA DE SEVILLA
VOLVER COLECCIONABLE Y ESTAMPAS DE LA SEMANA SANTA SEVILLANA
VOLVER ANECDOTAS Y CURIOSIDADES DE LA SEMANA SANTA DE SEVILLA
 
 

Pagina diseñada y administrada por Julio Dominguez Arjona .
Copyright ©  Prohibido expresamente cualquier reproducción total o parcial de las fotos , y textos sin autorización expresa y escrita del autor