Nuestra web usa cookies propias y de terceros para mejorar la navegación Aceptar.
Puede conocer nuestra política de cookies.
CIRIOS AL HOMBRO   
ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES DE LA SEMANA SANTA DE SEVILLA


 

CIRIOS AL HOMBRO 
 
JULIO DOMINGUEZ ARJONA 
18 de Enero de 2006

Reanudamos este apartado de "La Sevilla que no vemos" , cuyo unico objetivo es hacerles llegar curiosidades mas o menos ocultas y/o/u anécdotas humorísticas pero siempre respetuosas del mundo semanasantero sevillano .-

Antes de comentarles la curiosidad con la que arrancamos este año  ,a modo de introducción  les voy a dar un cursillo acelerado ( con los tiempos que corren en nuestra querida España, social y politicamente incorrecto ) de como se compone y esta estructurado un Cuerpo de Ejercito Español :

Cuerpo de Ejército: formado por varias Divisiones y otras unidades menores. El mando lo lleva un Teniente general.

División: Formada por 2/4 brigadas, más unidades adicionales de Caballería, Artillería, Ingenieros y otras. El mando lo ostenta un General de División

Brigada: Formada normalmente por 3  regimientos de Infantería, un grupo de Artillería, y unidades de Ingenieros y de Intendencia. El mando lo ostenta un General de Brigada. 

Regimiento: Formado por uno o dos batallones. El mando lo lleva un Coronel. Actualmente este tipo de unidad se mantiene más como herencia histórica que como unidad operativa

Batallón: Formado por 4 compañías. A veces se le agrega una compañía de la plana mayor o de logística. El mando lo lleva un Comandante o Teniente Coronel. Unidades del mismo tipo se llaman 'Tábor' en unidades de Regulares (África del Norte), Banderas en las tropas de la Legión y paracaidistas, y Grupo en el caso de la Artillería y la Caballería. 

Compañía: Formada por 3/4 secciones. Mandada por un capitán

Sección: Formada según la necesidad de combate por 3/4 pelotones. Es mandada por un alférez o un teniente.

Pelotón: Formado por 2 escuadras y mandadas por un cabo 1º o sargento

Escuadra: Las escuadras, mandadas por un cabo .-
 


 

Tras esta breve y necesario prefacio , vemos como en la Semana Santa de Sevilla , todas sus hermandades cunado hacen estacion de penitencia estan estructuradas por TRAMOS a saber parejas de nazarenos comprendidas entre dos insignias , menos en la Hermandad de la Amargura que curiosamente se llaman SECCIÓN ,como pueden apreciar en la foto.-

Posiblemente curioso lector se preguntará ( o no ) por el motivo de esta denominación tan personal; pues sus origenes arranca de un militar que practicamente  estuvo en  todos los cargos de las junta de gobierno y estaba tremendamente vinculado a la Hermandad ,a la que dedicó mucho tiempo y trabajo.-

Cuando fue Diputado Mayor de Gobierno , decidio estructurarla , como si de una Compañia se tratara, dividiendola en Secciones, cuyo  "mando" logicamante no  lo llevaria un alferez o un teniente , sino un diputado .Con el paso del tiempo esta peculiaridad fue respetada , continuada y afortunadamente ha llegado a nuestros dias .-

Cualquier cofrade gaditano que visite San Juan de la Palma, un Domingo de Ramos, no le llamará la atención este tipo de denominación, pues en Cadiz a los tramos, los llaman de esta manera .-
 

   Correo con el autor

        VOLVER A PAGINA PRINCIPAL
        VOLVER A INDICE DE ANECDOTAS
        VOLVER AL ESPECIAL SEMANA SANTA EN SEVILLA