Nuestra web usa cookies propias y de terceros para mejorar la navegación Aceptar.
Puede conocer nuestra política de cookies.
LA SOLEDAD DE SAN BUENAVENTURA ANTE EL HOTEL MADRID   
EL COLECCIONABLE 
DE
LA SEVILLA QUE NO VEMOS

 


LA SOLEDAD DE SAN BUENAVENTURA ANTE EL HOTEL MADRID
 
 
 
 
 
JULIO DOMINGUEZ ARJONA
Sevilla 30 de Marzo  de 2006

Esta larga cuaresma sevillana que comienza en la plaza de San Lorenzo al iniciarse el año, toca a su fin. De igual forma nuestras colaboraciones en el Coleccionable se van a ver interrumpidas ante nuestro anual peregrinaje a Sevilla para participar y disfrutar en su Semana Santa. También la plaza de San Lorenzo es el tradicional broche que cierra la Semana Santa tras la Virgen de la Soledad. -

En este año en que se cumple el 350 aniversario de la fundación Soledad de San Buenaventura hemos querido dedicar este nuestro artículo final a la admirable hermandad de la  que demuestra cada año como la devoción a una advocación y una imagen son capaces de sacar con señorío una cofradía a la calle pese a carecer de paso de palio o de barrio propio. -

El titular fundacional de la que ahora conocemos como hermandad de la Soledad de San Buenaventura fue la Santísima Cruz en el Monte Calvario tal y como disponen sus primeras reglas de 1656. Tras su reorganización a mediados del siglo XIX se convierte en hermandad de penitencia incluyendo como titular a Nuestra Señora de la Soledad para lo que encarga una efigie dolorosa al escultor Gabriel Astorga. Tras su primera salida en 1852 es la única imagen con la que ha contado la cofradía procesionando sobre tres andas diferentes. Pese a que desde hace casi cincuenta años (1957) asociamos a esta bendita imagen con su original paso de madera oscura con aplicaciones de plata, hasta esa fecha la Virgen fue portada sobre pasos de madera dorada, más convencionales aunque no exentos de calidad. Hasta 1915 utilizó uno de líneas sencillas que fue sustituido por el que podemos apreciar en las fotografías de hoy, también barroco, con bombo en la canastilla y respiraderos de perfil recto pero con tallado interior muy elaborado.- 

La primera fotografía, fechable en la inmediata posguerra nos permite apreciar el bello frontal del paso llamándonos la atención el abundante exorno floral a base de claveles blancos. La Virgen luce la diadema de plata dorada estrenada en 1924 y que solía adornarse con la adición de diversas joyas y collares prestados por sus devotas. Tan evocador de un tiempo pasado como este paso es el entorno urbanístico en que se enmarca, desgraciadamente totalmente destrozado en los años sesenta. La clave nos la da el edificio que vemos a la derecha tras la Virgen de la Soledad. Se trata del desaparecido Hotel Madrid situado en la esquina de las calles Méndez Núñez y San Pablo con la plaza entonces rotulada como del General Franco. En el itinerario tradicional de ida la cofradía accedía por Carlos Cañal a Méndez Núñez a esta plaza, para poder por O`Donnell llegar a la Campana. A raíz de los desastres urbanísticos la hermandad trastoco su vía de acceso a la carrera oficial a mediados de los setenta utilizando desde entonces la plaza Nueva y la calle Tetuán tras unos años de tanteo en las que incluso llegó a ir por Zaragoza y San Pablo. El Hotel Madrid, uno de los hoteles más antiguos de Sevilla, contaba con un agradable patio donde se daba cita la sociedad, civil y militar de entonces, siendo derribado en los años sesenta para la construcción del anexo de Galerías Preciados .-

La segunda fotografía de hoy es anterior y la situamos muy cercana al estreno de estas bellas andas barrocas en 1915. La Virgen está situada a los pies de la iglesia conventual de San Buenaventura tal y como la seguimos admirando en las sosegadas mañanas de Viernes Santo. Luce unos bellos bordados decimonónicos, desgraciadamente desaparecidos y una diadema antigua anterior a la estrenada en 1924. En la delantera del paso, un detalle hoy casi totalmente olvidado. Una barra metálica protegía la visera del paso al tiempo que servía de apoyo al capataz. 

 

Correo con el autor
VOLVER PAGINA PRINCIPAL DE LA SEVILLA QUE NO VEMOS
VOLVER ESPECIAL SEMANA SANTA DE SEVILLA
VOLVER COLECCIONABLE Y ESTAMPAS DE LA SEMANA SANTA SEVILLANA
VOLVER ANECDOTAS Y CURIOSIDADES DE LA SEMANA SANTA DE SEVILLA
 
 

Pagina diseñada y administrada por Julio Dominguez Arjona .
Copyright ©  Julio Dominguez Arjona  Prohibido expresamente cualquier reproducción total o parcial de las fotos , y textos sin autorización expresa y escrita del autor