JULIO DOMINGUEZ ARJONA Sevilla 16 de Octubre
de 2006
Conmemora en estos días la Hermandad
de Pasión el 475 aniversario de su fundación en el Convento
de la Merced. Son muchas las generaciones que asocian la genial Imagen montañesina
con la hermosa capilla sacramental de la Parroquia del Divino Salvador, de
donde desde hace tres años se encuentra alejada, no sabemos si definitivamente,
Por ello hemos escogido una fotografía en la que excepcionalmente podemos
apreciar completo el antiguo retablo de la capilla antes de la instalación
a finales de los años cincuenta del impresionante altar que aloja
a los Sagrados Titulares de la Hermandad de Pasión.
Tras su reorganización en
1841, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Pasión
se traslada desde su sede primitiva en el convento de la Merced, convertido
en Museo, a la cercana parroquia de San Miguel. Esta antigua iglesia estaba
situada en el solar que ocupa actualmente el edificio de sindicatos en la
cabecera de la plaza del Duque y sería demolida por orden de la Junta
Revolucionaria en 1868. El despojo de los bienes eclesiásticos por
las autoridades civiles obligaba nuevamente al Señor de Pasión
a buscar cobijo. Enterado de ello el párroco del Salvador ofreció
su templo a la Hermandad, trasladándose las imágenes el 29 de
octubre, fecha en que tiene prevista D. M. este año celebrar un pontifical
en su residencia "provisional" de la Iglesia de la Misericordia.
Contrariamente a lo que algunos
piensan y tal como mostró hace años una entrega de este Coleccionable,
la Hermandad de Pasión ocupó inicialmente dos altares
VER ) concretamente
los dedicados a San Fernando y San Cristóbal. Sólo tras consumarse
la fusión con la
Archicofradía Sacramental del Salvador aprobada en 1918 pasó
a disfrutar de la hermosísima capilla del lado del Evangelio en la
que la hemos conocido hasta hace bien poco.Esta capilla del Sagrario es de planta
cuadrada con dieciséis pilastras de mármol sobre estípites
y a ella se accede por una monumental portada retablo realizada por Cayetano
de Acosta en 1770. Su decoración interior tuvo que ser remodelada tras
un incendio fortuito ocurrido en enero de 1905, coincidiendo con la tradicional
Novena al Señor de Pasión. En 1911 José Tovar Villalba
pinta los dos grandes cuadros de las paredes laterales
.
En la fotografía de hoy
vemos a las Imágenes titulares de la Archicofradía en el retablo
de la capilla sacramental una vez restaurada ésta y antes de su sustitución
por el altar de plata instalado entre 1956 y 1957 tras su cesión por
el Cabildo catedralicio. Del retablo barroco sólo se conserva actualmente
el remate con las tres Virtudes Teologales, habiendo tenido que trasladar
la imagen de la Virgen del Voto que lo presidía al retablo de entrada
en una situación, un tanto desairada.
Aunque parezca increíble,
la actual obra faraónica de restauración de la iglesia colegial
del Salvador no ha contemplado la actuación sobre esta maravilla del
barroco dieciochesco. En una visita guiada que giramos recientemente al templo
observamos como destaca el ennegrecimiento de los paramentos de la capilla
y de la portada de Acosta en contraste con el proceso de limpieza a que ha
sido sometido el resto del interior. Interrogado el guía sobre el particular,
nos informó que no estaba prevista la restauración de dicha
capilla al haber negado inicialmente la Archicofradía de Pasión
el oportuno permiso y que tras acceder recientemente a ello, se ha descartado
la intervención al no disponerse de presupuesto (sic).-