Nuestra web usa cookies propias y de terceros para mejorar la navegación Aceptar.
Puede conocer nuestra política de cookies.
EL SEÑOR DEL VALLE CON CANDELABROS   
EL COLECCIONABLE 
DE
LA SEVILLA QUE NO VEMOS

 


EL SEÑOR DEL VALLE CON CANDELABROS 
 


 

 
 

JULIO DOMINGUEZ ARJONA
Sevilla 8 de Noviembre  de 2006

En nuestro artículo de ayer sobre la Virgen de Todos los Santos hacíamos referencia a los espigados candelabros de guardabrisas de su paso y a su procedencia de una hermandad de penitencia, extremo este que desvelaríamos en una ulterior entrega (  VER  ). La confirmación de la designación de Nuestro Padre Jesús con la Cruz al Hombro de la hermandad del Valle para presidir el Vía Crucis del primer lunes de Cuaresma de 2007 ha acelerado nuestros planes. Resultaba difícil creer que tan altos candelabros pudieran haber servido para iluminar una escena pasionista; más increíble aún es que en lugar de a un crucificado hubiesen sido utilizados en un misterio con las figuras a pie o arrodilladas en el que la desproporción de alturas sería más manifiesta.

            La Hermandad del Valle es la única que procesiona con dos misterios pasionistas (no alegóricos), dándose la circunstancia además que sus dos imágenes cristíferas titulares carecen de advocación específica; esto es, se conocen como la escena que representan, Nuestro Padre Jesús con la Cruz al Hombro y el Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas. La meritísima imagen del Nazareno del Valle ha procesionado desde antiguo formando parte de misterios de diversa composición. 

Entre 1897 y 1903 se suprimieron un cirineo, los dos ladrones, un romano portando el senatus y un sayón trompetero en la delantera parte de los cuales pasaron a la hermandad de la Macarena. Las actuales andas barrocas se estrenaron en 1900, encontrándose en la actualidad en proceso de restauración y nuevo dorado en los talleres de Manuel Calvo. Son muy curiosas las cartelas que se conservaron del anterior paso y en las que vemos escenas raramente representadas en los pasos de penitencia como la muerte de Goliath, el Juicio de Salomón, Judit y Holofernes o Jael matando a Sisara. Siempre hemos asociado este hermoso paso a la iluminación con faroles metálicos, siendo estrenados los actuales de plata sobredorada de Manuel Seco Velasco en 1963. 
 

            Durante un corto periodo de los primeros años del siglo XX el paso de Jesús con la Cruz al Hombro, ya aligerado de figuras secundarias fue iluminado con la luz de los esbeltos candelabros de guardabrisas que tan bien lucen actualmente junto a la Reina de Todos los Santos. Como vemos en nuestra fotografía de hoy, su altura era superior a la de todas las imágenes, incluyendo al Cristo, lo que sin duda no resultaba muy apropiado. Consta que en la Semana Santa de 1911 estas andas estrenaron cuatro faroles metálicos para las esquinas, como podemos observar en nuestra segunda fotografía de hoy, realizada en el interior de la iglesia del Santo Ángel donde permaneció la hermandad del Valle entre 1893 y 1970.
 

Correo con el autor
VOLVER PAGINA PRINCIPAL DE LA SEVILLA QUE NO VEMOS
VOLVER ESPECIAL SEMANA SANTA DE SEVILLA
VOLVER COLECCIONABLE Y ESTAMPAS DE LA SEMANA SANTA SEVILLANA
VOLVER ANECDOTAS Y CURIOSIDADES DE LA SEMANA SANTA DE SEVILLA
 

Pagina diseñada y administrada por Julio Dominguez Arjona .
Copyright ©  Prohibido expresamente cualquier reproducción total o parcial de las fotos , y textos sin autorización expresa y escrita del autor