Nuestra web usa cookies propias y de terceros para mejorar la navegación Aceptar.
Puede conocer nuestra política de cookies.
LOS LLAMADORES MAS ANTIGUOS DE LA SEMANA SANTA DE SEVILLA   
ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES DE LA SEMANA SANTA DE SEVILLA


LOS  LLAMADORES MAS ANTIGUOS 

 
   .


JULIO DOMINGUEZ ARJONA 
9 de MARZO  de 2010

Este año en esta renacida sección la cosa va de llamadores . Indagando en el tema y haciendo un absurdo estudio comparativo de fechas, aqui les traigo los tres llamadores mas antiguos de nuestra Semana Santa en activo . Porque verán en cualquier Hermandad hay varios llamadores, fruto por lo general de donaciones y con el paso de los años se les han ido sucesivamente pegando cambiazos ( en algunos casos se ha cambiado la seda por el percal, algo muy cofradiero y sevillano ) y por las razones que sean estos son los que han sobrevivido,  . Curiosamente los tres son de bronce y de principios del pasado siglo XX .-

El primero de ellos es del paso de Misterio de la Quinta Angustia fechado en 1903 , es de bronce, según diseño de Joaquin Bilbao Martinez y su autor es Masriera y Campis y representa a un dragón alado . El toisón pertenece al canasto del  paso , no al llamador por aquello de la ilusión óptica .- 


.
El segundo llamador mas antiguo, aqui lo tienen , es el llamador del paso de Misterio de la Amargura fechado en 1919 , es de bronce dorado , de autor desconocido y representa un delfín , es lo unico que queda del paso que en 1936 fue "quemado democráticamente "· por los rojos en defensa de la II República .-


.
El tercero mas antiguo, es el llamador del paso del Cachorro fechado en 1929 , tambien es de bronce plateado según proyecto de Francisco Montenegro y autor Jose Ferrer Cano . Representa un "putti" erguido con guinarldas y querubines.-

Tranquilidad en las masas, para los que no lo sepan
Los putti (plural de putto en italiano) son motivos ornamentales consistentes en figuras de niños, frecuentemente desnudos y alados, en forma de Cupido, querubín o amorcillo. Son abundantes en el renacimiento y barroco italiano, y forman parte de la recuperación de motivos clásicos típica de la época.
En italiano, la voz "putto" significa "niño".

 

 

   Correo con el autor


        VOLVER A PAGINA PRINCIPAL
        VOLVER A INDICE DE ANECDOTAS
        VOLVER AL ESPECIAL SEMANA SANTA EN SEVILLA