JULIO DOMÍNGUEZ ARJONA
17
de Diciembre de 2010
Una "vecina"
del "feisbu", me pregunta por la pluma de oro que aparece prendida , en
el fajín y la saya de la Macarena , en el Besamanos que podemos ver
en estos dias ( sin prohibiciones fotográficas , salvo el elemental
respeto al horario de misa ) . Como me ocurre muchas veces, sufro
el error de dar por hecho conocimientos de nuestra Sevilla , por lo
que no me paro en datos que doy por obvio , lo que a veces no
coicide con la realidad, es por ello que a esta pregunta privada , voy a
dar una respuesta colectiva .-
Esta pluma de oro tiene una historia que curiosaramente guarda un tremendo
paralelismo con la actualidad y vigencia con la situación social,
politica, economica, e incluso las tensiones con Marruecos, que padecemos
en la Ex-paña actual .No se me pierdan porque la historia es un poquito
larga .-
La muerte deJosé Gomez Ortega ( Joselito el Gallo ) que aconteció
tragicamente en la plaza de Talavera de la Reina el 16 de mayo de 1920
.Esto en esta época fue una auténtica hecatombe , pues la misma
pasión que hoy se vive por el futbol, era la que entonces se vivia
por los toros y la rivalidad Real Madrid - Barcelona, era comparable a la
de Joselito y Belmonte . Hasta tal extremo que el dibujante Martinez de León
llegó a publicar una viñeta , donde se veía a su personaje
"Oselito" con una pancarta donde se leia "Se murió José, !Viva
el Gol !", es decir comenzaba el reinado del futbol , como asi ocurrio
con el deporte rey .-
Atencion, estamos en 1920 , en una etapa
de la entonces España llamada del regeneracionismo que comprende
desde 1898 ( la pérdida de lo que quedaba del imperio español
-Cuba, Puerto Rico y las Islas Filipinas-). hasta 1923 , en una tremenda
crisis económica ; ausencia del espitiru patrio; florecimiento de
los primeros movimientos autonomicos; menosprecio hacia las tradiciones y
tímidos ataques contra la Iglesia .¿ Les suena todo esto ?
.En 1902 accede al trono Alfonso XIII, con Antonio Maura como Jefe del Gobierno
democrático en una alternacia de liberales y conservadores ;
procurando impulsar una política de apertura que evitara la temida
revolución obrera: y el descentralización administrativa (
las autonomias ) . El ejército, dolido con la derrota y las fuertes
críticas de la opinión pública tras la guerra de ultramar
, se enfrenta hacia un proceso modernizador.y de propina
ocupado en África, con Marruecos, donde en 1908 se recrudecen
los enfrentamientos con la población marroquí. La Revolución
rusa influye en los sindicatos, sobre todo la CNT, que hasta 1921 mantendrán
revueltas en toda España, desde Andalucía a Cataluña.
Ese año es asesinado Eduardo Dato ( desde un sidecar ) en otro atentado
anarquista y hasta 1923 hubo trece gobiernos distintos en seis años.Todo
ello llego al golpe de Estado del General Primo de Rivera en 1923 . Este
era el marco histórico .-
Regresamos a la muerte de Jose , cuyos funerales se celebran en la Catedral
de Sevilla ( ver
AQUI
, mas datos del túmulo funerario de San Gil .La Macarena de luto,
el mausoleo de Benlliure etc ) concretamente el 22 de Mayo , lo que levanta
unas tremneda polvareda en la burguesia y aristocracia sevillana de criticas
hacia el Cabildo Catedralicio , por permitir este funeral , por un torero
y además gitano . Todo ello llevo al canónigo y escritor Juan
Francisco Muñoz y Pabón ( a quien se le debe la coronación
canonica de la Virgen del Rocio . por su artículo "La pelota en el
tejado " de 1918 ) publicó en El Correo de Andalucía de 23
mayo 1920, un texto en defensa del funeral de José en la Catedral
, que entre otras cosas decía , repito no olviden el marco sociopolitico
, lo siguiente :
"Llegáis en vuestra democracia a rendir parias a la memoria
del torero muerto, asistiendo a su funeral, y ponéis como chupa de
dómine al Cabildo porque es "tan demócrata" que hace sufragios
por un fiel que ha pasado a mejor vida en comunión con la Iglesia.
¿O es que va nuestro Cabildo a guardar estos funerales
para cuando muera un político, enemigo de Jesucristo y su Iglesia,
y venga la Real Cédula de ruego y encargo?
Ahora, si Joselito no ha sido tan funesto para la nación
y para la Iglesia como lo son los políticos -aquí entran también
los locales-, nadie tiene la culpa. El pobrecito puede decirse
que no ha hecho mal a nadie. ¡Ojalá que de todos los que mueren
pueda decirse otro tanto! ¿Será por esto por lo que en los funerales
de los políticos no suele haber más que 'la música y
acá', y en las honras de Joselito ha estado 'toda Sevilla', empezando
por vosotros, los títulos y los grandes, y acabando por los pobres
y los humildes? ¿Es que os duele el contraste?... El remedio no está
en Roma: mereced ser queridos en vida y llorados en muerte. El pueblo hará
lo demás".
Y tanto que lo hizo , pues el artículo
tuvo un impacto tan tremendo, en la entonces existente sociedad civil sevillana
que por suscripción popular le regalaron una pluma de oro a su autor
, al canónigo de Hinojos Muñoz y Pabón, y este a su
vez regaló la pluma a la Macarena , por la que Joselito sintió
una tremenda devoción llegando a formar parte de diferentes juntas
de gobierno . Como toda una simbología de todo lo contado, se pueden
ver a la Macarena con las famosas cinco mariquillas ( ¿
de esmeralda o malaquita ? ) que le regalara el mítico torero
, junto a la pluma de oro del canonigo que defendio su funeral .-
|