|
|
|
|
JULIO DOMINGUEZ ARJONA 22 de Marzo de 2012 La Semanas Santas
a finales del siglo XVIII fue demasiado movidita , pues tengan en cuenta
que se daban muhcos casos de confluir Hermandades en las mismas calles o al
cruzar entre ellas ,y por lo general las cosas acababan a ciriazos limpio
y el comportamiento de los nazarenos en algunos casos distaban de una básica
compostura .-
Por todo ello, se creo un control tanto de la autoridad civil, como eclesiatica sobr el discurrir de las cofradias y en lo que a la autoridad civil se refiere en 1794 se crearon unas rondas de vigilancias , encomendandose a los aguaciles de la Audiencia ( ante la decidia muncipal ), para salvaguarda tanto el orden y compostura de los participantes en las estaciones de penitencia, asi como en el comportamiento de los espectadores . Sin mas lejos Carlos III en 1797 prohibió los disciplitantes y las rondas actuaban para evitar estas prácticas y hacer ejecutiva la orden real .- Tambien se establecieron, diferentes controles , en la Cruz de la Cerrajeria ( que entonces estaba en la Calle Sierpes ) y en el zaguan de la Carcel Real ( tambien en la calle Sierpes ) llamada de la Saleta . Al final los alguaciles se encaminaban donde estaba el Monumento al Santisimo catedralico y daban las novedades al Cabildo eclesiastico bajo la formula :" La Ciudad esta en calma " ) Estas prácticas estarán en desuso , pues poco a poco las Hermandades y Ayuntamiento tomaron el control ( de ahi la solicitudes de venias y controles horarios en diferentes puntos de la Carrera Oficial ) . Pero se ha conservado como una reliquia del pasado estas "Ronda Mayor" o Ronda a secas .- Si Dios no lo remedia ( y en estas ocasiones no lo suele remediar ) , este año @Zoidoalcalde tendrá el dudodoso honor de dejarnos sin la tradición cofradiera del Miserere de Eslava , porque para eso por lo visto, no hay dinero ( para pelotas de tenis, camellos y poner la Avenida con mas luces que un puesto de turrón si lo hay , como para contratar ciertos asesores, que no son en absolutos necesarios precisamente ). Por ellos hemos de felicitarnos que por lo menos se mantengan y salven algunas de ellas .- Como recuerdos de esas rondas, cada Jueves Santo, hay una Ronda, formada por un piquete de la Guardia Civil , con su armamento reglamentario a la funeral, situado exactamente, en su transcurrir por la Carrera Oficial , entre el palio de la Virgen del Valle y la Cruz de Guia de Pasión y presididio por el Gobernador Civil, portador de la llave del Monumento catedralicio ( recuerda un poco lo que les hablaba el otro día de la llave del Sagrario del Hermano Mayor del Silencio ) , que al llegar al control de la Puerta de San Miguel de la Catedral deposite al canonigo de turnos la llaves expresando la siguiente protocolaria frase : - " La ciudad está sosegada y en calma como corresponde a la festividad del día " .- Quizás en los desdichados tiempos en que vivimos, estas rondas ( pero de verdad ) con la presencia de las fuerzas del orden publico sean mas que necesarias y no hayan perdido su vigencia y desgraciadamente ese "sociego y esa calma", pudiera ser alterado por los "alteradores profesionales y a sueldo", que son arreados y echandos a la calles, por determinados sectores politicos .-
|
|
VOLVER A PAGINA PRINCIPAL
VOLVER A INDICE DE ANECDOTAS
VOLVER AL ESPECIAL SEMANA SANTA EN SEVILLA