LA SEVILLA QUE NO VEMOS
EL MERCADO DE BARRANCO
![]()
JULIO DOMINGUEZ ARJONA
6 de Febrero de 2012
En hace pocos dias nos enterabamos que las naves del Barranco, como ya se había anunciado, albergarán el año que viene un mercado gourmet y el proceso administrativo ya ha dado comienzo una vez quedó culminado el proyecto de la Gerencia Municipal de Urbanismo. Un mercado de gourmet, en una época de aceituna sevillana con hueso y chope de cinco jotas . Se cuenta, se especula se dice, que tras este mercado anda un comunicador radiofónico y hasta un torero . Suerte y al toro, de montar un negocio tan exclusivo como este, en los tiempos que corren . Pero hagamos un poco de historia .-
![]()
El edificio del Mercado del Barranco fue creada como lonja de pescado, constituye junto al puente de Triana y la antigua estación de Plaza de Armas, entre otros pocos, uno de los escasos ejemplos de la arquitectura de hierro de Sevilla, un estilo que nació a mediados del siglo XIX y que se basa en una combinación de hierro y cristal. Es en 1861 cuando el Ayuntamiento de Sevilla toma la decisión de construir un lugar moderno para la recepción y venta de pescado, siendo en 1876 cuando se encarga el proyecto a la empresa Portilla White y Cía. La obra se acabó definitivamente en 1883 bajo la dirección del arquitecto municipal José Sáenz López. Desde entonces, hasta 1970, fue utilizado como lonja y mercado mayorista de pescado .Con posterioridad ha sufrido etapas de abandono , intercaladas con las finalidades tan variopintas y multicolor, como inútiles .-
Se trata de una construcción de base rectangular, de innegable protagonismo del hierro y vidrio, que forma un conjunto de cuatro naves cubiertas con bóveda de cañón a base de placas de hierro galvanizado con grandes cristaleras, todo ello soportado por estructura y columnas de fundición con un pórtico que rodea la parte delantera y trasera del edificio y con un interior diáfano.-
-
La sociedad “Portilla, White y Cia.”, la formaban Isaias White, ingeniero de profesión que había llegado a Sevilla en 1855 asociándose con los hermanos Portilla, indianos que se asentaron en Sevilla con un capital procedentes de las Américas ; la familia Portilla, originaria de Santander, se había establecido en Cádiz , pasando posteriormente a Sevilla. Los hermanos José, Domingo y Manuel de la Portilla, adquieren en Alcalá de Guadaira dos molinos harineros sobre los que van a edificar la que sería la primera fábrica moderna de harina de la provincia. Por lo que respecta a las industrias metálicas, “Portilla, White y Cia.”,como les decía, era fruto de la unión de la familia Portilla, con el ingeniero White, encontrándose entre sus actividades la fabricación de calderas y motores a vapor, para barcos , así como molinos aceiteros y demás maquinaria agrícola .-
.
Pero su capacidad de fabricación fue mucho mas allá . Los cañones en el siglo XIX era exclusiva de la industria artillera estatal de la que Sevilla estaba bien servida , hasta que en agosto de 1886 se autorizo al Ministerio de marina la adquisición por concurso de 85 cañones tipo Gonzalez Hontoria y 97 montajes para los mismos . se presentaron varios proyectos y la empresa adjudicataria fue la sevillana Portilla Withe y Compañia .-
VOLVER A PAGINA PRINCIPAL Pagina diseñada y administrada por Julio Dominguez Arjona
Copyright © Prohibido expresamente cualquier reproducción total o parcial de las fotos
, videos y textos sin autorización expresa y escrita del autor