Nuestra web usa cookies propias y de terceros para mejorar la navegación Aceptar.
Puede conocer nuestra política de cookies.
EL "PADRE" DEL PUENTE DE TRIANA   

.
EL TEMPLETE
 
 
   EL "PADRE" DEL PUENTE DE TRIANA 

,

  
JULIO DOMÍNGUEZ ARJONA 
23  de Octubre    de 2012

A la vista de la foto superior en estos blogs, foros y facebook que echa fotos antiguas de Sevilla a granel y donde cada uno echa "su cuarto espá" y dice lo primero que se le ocurre o se lo inventa, no me extraria nada leer. " Si este es el puente de Triana , el Guadalquivir y a la derecha se puede ver la puerta de Triana " y todo el mundo tan contento . Cosas mas raras se han visto y leido .-

.
 
Bromas a parte, gracias como siempre a la genorsa aportación de los lectores, uno de ellos ha tenido la amabilidad de enviarme esta postal , donde se ve con una nitidez perfecta como reza en la misma el Puente de Carrusel , sobre el Sena en Paris . Nosotros se los copiamos a ellos, por la cara,  pero ellos comentieron el error de derrumbarlo y modificarlo, el puente sigue existiendo pero con otra fisonomía , mientras aquí milagrosamente lo hemos conservado ( hubo una etapa de nuestra historia donde se llegó a plantear seriamente su demolición en 1974, barbaridades mas grandes hemos hecho ) .-

Aunque ya les he hablando de este tema en otras ocasiones, para los que no lo hayan leido o no lo recuerden les cuento brevemente su historia, haciendo una comparativa con el nuestro.-

La  construcción del Puente de Carrusel , fue autorizada por Ordenanza Real el 11 de octubre de 1831 y encargada a Antoine-Rémy Polonceau el cual tardó 3 años en acabar la obra. En 1834 el puente es inaugurado por Luis Felipe I ( el nuestro es inaugurado en  1852 VER ) siendo abierto al tráfico el 30 de octubre de ese mismo año. En un momento en el cual triunfaban los puentes colgantes, el arquitecto se atrevió con un puente en arco que usaba una compleja estructura de hierro y madera. Estos hechos le valieron algunas críticas de otros ingenieros de la época, así, los círculos metálicos que decoraban las estructura fueron llamados irónicamente por algunos "aros de servilletas".-

 El puente aparecía decorado en sus cuatro esquinas con cuatros estatuas de Louis Petitot (existentes en la actualidad) y que representaban: la Abundancia, la Industria, el Sena y la Ciudad de París. En su diseño inicial el puente tenía una longitud de 169,5 metros ( el nuestro es algo mas chico 162 metros ) y una anchura de 11,85 metros (  el nuestro es algo mas ancho  13,40 m ) . Se componía de 3 arcos, cada uno de una anchura de 47,67 metros.-

Nuestro Puente de Triana  se compone  27.428 piezas de hierro fundido, con un peso de 877.952 kilos, saldrían de la Fundición San Antonio, de la calle San Vicente, de Narciso Bonaplata, inventor,  junto a don José María de Ibarra, de la Feria de Abril . Tiene una superficie  de 1.829 metros cuadrados.-

Volvemos al puente parisino , el 18 de diciembre de 1849 la ciudad de París llegó a un acuerdo con los dueños de la concesión del puente para retirar su peaje y permitir que el tráfico circulase libremente por él. ( en el nuestro el personal simepre lo pudo cruzar de gañote ) En 1883 el deterioro del puente obligó a su cierre para realizar diferentes labores de mantenimiento. La parte de madera fue así sustituida en su totalidad por otra de hierro.En 1906, y a pesar de las labores de mantenimiento realizadas en el puente, la estructura se muestra cada vez más inestable. Por ello en 1930 se decide finalmente demolir y reconstruir.( eso estuvo a punto de ocurrir aqui en 1974 ) .-


Una preciosidad de foto de Paris( inos) por el mundo.-

VOLVER A DIRECTORIO
VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL