Nuestra web usa cookies propias y de terceros para mejorar la navegación Aceptar.
Puede conocer nuestra política de cookies.
EL PRIMER PALIO DE LA HERMANDAD DE SAN ROQUE   
EL COLECCIONABLE 
DE
LA SEVILLA QUE NO VEMOS

 


   EL PRIMER PALIO DE LA HERMANDAD DE SAN ROQUE        

            
 
 
 
 
JULIO DOMÍNGUEZ ARJONA
Sevilla  3 de Diciembre  de 2013

Por aquello que estamos en un recien extrenado Adviento con dos fecchas claves, la Inmaculada el 8 de Diciembre ( señores de las oficinas de la Plaza de la Virgen de los Reyes la Inmaculada es el 8, no es el 9, eso es para intentar medio llenar los hoteles, en esta Sevilla salida de madre de fechas ) y diez dias después, es la festividad de la Esperanza el dia 18 ( con estos algunos, se lian mezclando unas cosas con otras, que le vamos hacer ) . Es por elllo que hoy les traigo esta interesante postal , de una de la seis advocaciones esperancistas de nuestra ciudad 

Como bien reza al pie de foto es la Virgen de la Esperanza (a secas)  de la Hermandad de San Roque ( años después sería Gracia y Esperanza ) obra de  Blas Molner y antigua Dolorosa ( por aqui  hay gente que no sabe muy bien lo que es una Dolorosa)  de la extinta Hermandad del Cristo de San Agustín que en el año 1903 procesionó por primera vez como Titular de la  recien  creada y meritada Hermandad de San Roque.-
 
Podemos observar una visión completa de este añejo  paso de palio, con las bambalinas bordadas sobre terciopelo negro en 1903. Los respiraderos de Cristobal Ortega Chacón de 1906, y el manto del taller de Olmo fechado  en 1913.-

Este paso como lo ven  procesionaría hasta que el Domingo de Ramos de 1929 estrenase un nuevo palio diseñado por José González de Eiris y bordado por Victoria Caro, que al igual que la Virgen  se perdería, según algunos en el triste verano de 1936, en el incendio del 1936 o en las revueltas de 1936 .-

La verdad es que fue quemado por los rojos en la noche del 18 de Julio de 1936 , eso si de una forma "democrática y legitima" para defender la II República . Yo desde aqui exhorto a los  recuperadores de la memoria histórica, para que pongan una placa , azulejo o monolito , en todos los tempos que fueron quemados hasta los cimientos con todo lo que alli había dentro ,y donde se diga , quienes lo quemarón y  porque lo quemarón. Hace poco veíamos una tolerante pintada incendiaria en la puerta de un centrico templo de Sevilla, seguramente su autor seria alguno nieto o bisnieto de aquellos "heroes de las antorcha" de aquel 18 de Julio de 1936.-

Una  estampa de una Virgen de la Esperanza del ayer , en pleno descafeinado Adviento de hoy .- 

Correo con el autor
VOLVER PAGINA PRINCIPAL DE LA SEVILLA QUE NO VEMOS
VOLVER ESPECIAL SEMANA SANTA DE SEVILLA
VOLVER COLECCIONABLE Y ESTAMPAS DE LA SEMANA SANTA SEVILLANA
VOLVER ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES DE LA SEMANA SANTA DE SEVILLA  

Pagina diseñada y administrada por Julio Dominguez Arjona . Copyright ©  Textos y fotos  Julio Dominguez Arjona Prohibido expresamente
cualquier reproducción total o parcial de las fotos , y textos sin autorización expresa y escrita del autor