Nuestra web usa cookies propias y de terceros para mejorar la navegación Aceptar.
Puede conocer nuestra política de cookies.
LA HERMANDAD DE JESÚS DESPOJADO EN SAN JULIÁN   
EL COLECCIONABLE 
DE
LA SEVILLA QUE NO VEMOS

 


     LA HERMANDAD DE JESÚS DESPOJADO EN SAN JULIÁN             

                  
 
 
 
 
JULIO DOMÍNGUEZ ARJONA
Sevilla  24 de Febrero  de 2014

En las Hermandades de Sevilla hay una amplia representación de aves con sus enorme carga simbólica, palomas, pelícanos, o galllos, pero con la enorme capacidad que tiene nuestras cofradias para superar todas las adversidades y renacer de la cenizas ( algunas en el sentido literal de la palabra ), por lo que deberian incluir al ave Fenix, por lo bien que las representarian .-

En 1942  la Hermandad de Jesus Despojado sale el Lunes Santo, y por un comportamiento desordenado que causan algunos nazarenos es denunciada la misma ante la Vicaría por lo que fue severamente castigada ( si lo comparamos con las sanciones que recibian otras Hermandades de la época ), al ser no solo suspendida a su Junta de Gobierno, sino que fue  ordenando la formación de una Junta Gestora que no llegó a tomar posesión lo que hizo que la Hermandad cayese en decadencia y casi se extinguió.-

Con sus imágenes retiradas del culto, primero en la capilla Servita y posteriormente depositadas  en la cerrada iglesia de San Hermenegildo, con los enseres  dispersos y malvendidos, sin junta de gobierno ni apenas hermanos, la Hermandad se podía dar por extiguida, no canónicamente pero sí de hecho .-

Tras un intento fallido de reorganización en 1955, las imágenes son recibidas en la parroquia de San Julián por el párroco don Domingo Márquez García que acepta recibirlas.  Allí, en el   templo de  San Julián la Hermandad se reorganiza gracias a los desvelos D. Antonio Fernández Rodríguez el cual encarga la nueva imagen de la Virgen de los Dolores y Misericordia al escultor Antonio Eslava Rubio , que se bendice el 2 de septiembre de 1962 siendo sus padrinos el meritado señor  Fernández y su madre.-

Se reanudan los cultos a los Titulares y la vida de la Hermandad se reaviva aunque su existencia no esté reconocida de manera formal. En la curiosa  foto que hoy les traigo vemos el Besamanos de la flamante Virgen de los Dolores y Misericordia en San Julián  teniendo en el altar mayor de fondo a la Virgen de la Hiniesta Gloriosa . La foto la podemos situar entre los años  1964, donde vemos a la  Virgen con  una nueva ráfaga obra de los orfebres  Lorenzo , Jimenez y Rueda , y 1970.- 

En  1971 se trasladan a la parroquia de San Bartolomé, y  el  20 de mayo de 1972 ,tras una larga travesia del desierto ,  la Vicaría le devuelve las Reglas quedando así canónicamente restaurada y como paso previo a la salida procesional, permiso que se les da en 1974  para el año siguiente .-
.-

Correo con el autor
VOLVER PAGINA PRINCIPAL DE LA SEVILLA QUE NO VEMOS
VOLVER ESPECIAL SEMANA SANTA DE SEVILLA
VOLVER COLECCIONABLE Y ESTAMPAS DE LA SEMANA SANTA SEVILLANA
VOLVER ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES DE LA SEMANA SANTA DE SEVILLA  

Pagina diseñada y administrada por Julio Dominguez Arjona . Copyright ©  Textos y fotos  Julio Dominguez Arjona Prohibido expresamente
cualquier reproducción total o parcial de las fotos , y textos sin autorización expresa y escrita del autor