Nuestra web usa cookies propias y de terceros para mejorar la navegación Aceptar.
Puede conocer nuestra política de cookies .
  
DONATIVOS  PARA "LA SEVILLA QUE NO VEMOS"
 

Como ha hecho el fundador de Wikipedia, yo también solicito donativos para LA SEVILLA QUE NO VEMOS , que es algo especial. Es como una  macro enciclopedia  monográfica de la Sevilla del ayer y hoy .Decidí hacer algo diferente,  fruto de un trabajo individual y diario de mas de 19 años .-

Si todo el que leyera esto, porque le gustan : los artículos, reportajes, fotografías, vídeos , curiosidades o lo usa como instrumento de consulta, donara solo 5€, solo tendría que recaudar fondos un día al año. Pero no todos pueden o quieren donar. y con solo una vez al año, mas que suficientes personas podrían tener a bien donar, por algo que les agrada visitar diariamente . Este año, por favor consideren donar 3€, 5€, €20, o lo que puedan contribuir para poder continuar con LA SEVILLA QUE NO VEMOS , donde el equipo es de una sola persona, y se le dedica cotidianamente no solo mucho esfuerzo, mucho tiempo, sino también  dinero en renovación de material informático, gráfico, en nuevas tecnologías, transportes, internet , etc .-

La donación la pueden efectuar en esta cuenta ES16 2100 9715 8322 0003 3072 , y así podrá seguir disfrutando de LA SEVILLA QUE NO VEMOS .Gracias Julio Domínguez Arjona 


Otra opción es apoyar este pagina realizando sus compras en AMAZON pulsando desde aqui :




LA SEVILLA QUE NO VEMOS

 

 MONUMENTO AL ASTILLERO DE SEVILLA  

  

 

 
JULIO DOMINGUEZ ARJONA
4 de Septiembre  de 2015

Este monumento se encuentra en una pequeña placita que se forma el la calle Goleta. Esta zona llamada barriada Elcano, está llena de calles con nombres de embarcaciones haciendo referencia a sus orígenes, la Empresa Nacional de Astilleros Elcano.-

Monumento compuesto por un pedestal de hormigón  sobre el cual se adosa una hélice de bronce y una placa de mármol verde oscuro con la siguiente inscripción:



 A TODOS LOS HOMBRES
Y MUJERES QUE HAN
HECHO POSIBLE EL
ASTILLERO DE SEVILLA
DE ASTILLEROS ESPAÑOLES
21-9-96


 
Colocado en 1996 como homenaje a los trabajadores del astillero de Sevilla, un monumento algo pobre si tenemos en cuenta su dilatada historia . Como no sabrán los "arranca escudo de España " , en 1944 el Instituto Nacional de Industria de España crea los Astilleros de Sevilla. En 1945 se coloca la primera piedra de las instalaciones . Esto genera un impacto económico en la ciudad y se crea el barriada Elcano, al Sur de la barriada de Heliópolis, donde habitarán los trabajadores de esa industria. Fueron inaugurados oficialmente el 24 de abril de 1956, por el propio Franco .-

El primer buque, no obstante, se había botado el 19 de febrero de 1955. Tal honor le cupo al 'Astene III' .En los dos primeros años de vida, había botado 20 barcos y entregado una docena de los 88 pedidos atendidos .-

Había echado a andar con 445 operarios  y en menos de quince años había logrado un sitio de honor en el panorama de la construcción naval en España: el 40% de los buques  producido en el país salía de las instalaciones del Guadalquivir. Empleaba a unas 5.000 personas entre personal propio y 15.000 de las contratas .-

En 1966 se fusiona con los Astilleros de Cádiz . En aquella España del Cuentamé (y del innombrable franquismo ) eramos la tercera potencial naval del mundo, con una capacidad de post-producción naval de reparación de llevar piezas de repuesto en menos de 24 horas en cualquier mar u oceano del mundo . Si el monumento lo hubiera hecho por aquellas fechas estaria forrado de plata o de oro .-

No debemos olvidar que en 1984 con el gobierno de compañero Felipe Gonzalez acometería la primera y drástica desmanteladora reconversoción naval , pasando de ser la tercera potencial naval del mundo a la actualidad a nivel nacional de contar  con solo la cuarta parte de puestos de trabajos directos e indirectos .En Sevilla de los 2.255 trabajadores con los que contaba la fábrica de Sevilla en 1979, se pasó a 754 en 1990 .-

En el año 2004 se produce la privatización de los Astilleros de Sevilla. En 2009 un administrador único dirige la planta Astilleros de Sevilla S.A. y se busca un grupo industrial. Ese mismo año invirtió 2 millones de euros en reactivar su dique seco, tras 20 años sin estar operativo. En 2010 entra en concurso de acreedores y cierra el 31 de Diciembre de 2011 cuando contaba con solo 58 empleados .-

En mayo de 2013, la autoridad portuaria  de Sevilla presentó una petición formal para reabrir los astilleros, tras la oferta recibida por parte de un constructor naval nacional para explotar las citadas instalaciones .-





 
VOLVER A PAGINA PRINCIPAL

 Correo con el autor

Pagina diseñada y administrada por Julio Dominguez Arjona 
Copyright ©  Prohibido expresamente cualquier reproducción total o parcial de las fotos 
, videos y textos sin autorización expresa y escrita del autor