![]() |
|
DONATIVOS PARA "LA SEVILLA QUE NO VEMOS" Como ha hecho el fundador de Wikipedia, yo también
solicito donativos para LA SEVILLA QUE NO VEMOS , que es algo especial.
Es como una macro enciclopedia monográfica de la Sevilla
del ayer y hoy .Decidí hacer algo diferente, fruto de un trabajo
individual y diario de mas de 17 años .-
Si todo el que leyera esto, porque le gustan : los artículos, reportajes, fotografías, vídeos , curiosidades o lo usa como instrumento de consulta, donara solo 5€, solo tendría que recaudar fondos un día al año. Pero no todos pueden o quieren donar. y con solo una vez al año, mas que suficientes personas podrían tener a bien donar, por algo que les agrada visitar diariamente . Este año, por favor consideren donar 3€, 5€, €20, o lo que puedan contribuir para poder continuar con LA SEVILLA QUE NO VEMOS , donde el equipo es de una sola persona, y se le dedica cotidianamente no solo mucho esfuerzo, mucho tiempo, sino también dinero en renovación de material informático, gráfico, en nuevas tecnologías, transportes, internet , etc .- La donación la pueden efectuar en esta cuenta ES16 2100 9715 8322 0003 3072 , y así podrá seguir disfrutando de LA SEVILLA QUE NO VEMOS .Gracias Julio Domínguez Arjona NUESTRAS SANTAS PATRONAS EN LISBOA ![]() |
JULIO DOMÍNGUEZ
ARJONA
11 de Agosto de 2017 Un buen amigo que está en tierras lusas , me remite estas fotos sorprendido de encontrarse con nuestras Santas Patronas, Santa Justa y su pobre hermana Santa Rufina en Lisboa ( otra muestra de Sevilla(nos) por el mundo ) mas concretamente en la inquietante Iglesia de Santa Domingo , que no debe dejar de visitarla .- Si está por la celebre y bella Plaza del Rossio lisboeta , deben de acercarse a este templo que hay pocas calles más allá. Como les decía se trata de la Iglesia de Santo Domingo, un templo que no tiene nada de particular por fuera, aparentemente, pero si por dentro y con unas inquietantes historias a través de su historia , cuyo aspecto de abandono puede invitar al equívoco .- Su interior está en buena parte calcinado desde el incendio que sufrió en el verano de 1959 , que tardaron varias horas en sofocarlo y donde fallecieron dos bomberos, y aunque se repararon bastantes daños años después, la huella queda ahí todavía, como perenne. Pero es que además, esta iglesia siempre ha estado ligado a la tragedia. Ya en el siglo XVIII sufrió los avatares del famoso Terremoto de Lisboa de 1755 , pero se mantuvo en pié .- ![]() El peor episodio de terror lo sufrieron los judíos y los nuevos cristianos judios conversos en la matanza del 15 de enero de 1503: se cuenta que durante una misa, en este templo un monje dominico señaló un reflejo de luz sobre un crucifijo y exclamó que se trataba de un milagro. Cuando uno de los nuevos cristianos allí presentes le replicó que solo se trababa del reflejo del sol, el monje lo utilizó como pretexto para incitar a la violencia, y la población, enardecida, persiguió y acabó con la vida de casi 2.000 judíos y nuevos cristianos.- El rey Manuel, cuando tuvo noticia de este suceso, mandó ejecutar a dos de los monjes que habían alentado la violencia contra los judíos; en esta decisión tuvo mucho que ver que una de las víctimas era un rico y noble noble judeoconverso .- Pero ahí sigue en pie, con tejado nuevo tras el terremoto de Lisboa y con muchas reparaciones y una curiosa diversidad arquitectónica, esta iglesia que se levantó en el siglo XIII. Quizás sea precisamente su numantinismo al paso del tiempo y las catástrofes lo que despierta esa especie de atracción, siempre llena, tanto de curiosos turistas como de fieles.- SANTAS PATRONAS POR EL MUNDO SANTAS PATRONAS POR EL MUNDO Y CERÁMICAS PROCESIONES DE LAS SANTAS PATRONAS POR ESPAÑA |
VOLVER A DIRECTORIO
VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL |