DONATIVOS PARA "LA SEVILLA QUE NO VEMOS"
Como ha hecho el fundador de Wikipedia, yo también solicito donativos para LA SEVILLA QUE NO VEMOS , que es algo especial. Es como una macro enciclopedia monográfica de la Sevilla del ayer y hoy .Decidí hacer algo diferente, fruto de un trabajo individual y diario de mas de 17 años .-
Si todo el que leyera esto, porque le gustan : los artículos, reportajes, fotografías, vídeos , curiosidades o lo usa como instrumento de consulta, donara solo 5€, solo tendría que recaudar fondos un día al año. Pero no todos pueden o quieren donar. y con solo una vez al año, mas que suficientes personas podrían tener a bien donar, por algo que les agrada visitar diariamente . Este año, por favor consideren donar 3€, 5€, €20, o lo que puedan contribuir para poder continuar con LA SEVILLA QUE NO VEMOS , donde el equipo es de una sola persona, y se le dedica cotidianamente no solo mucho esfuerzo, mucho tiempo, sino también dinero en renovación de material informático, gráfico, en nuevas tecnologías, transportes, internet , etc .-
La donación la pueden efectuar en esta cuenta ES16 2100 9715 8322 0003 3072 , y así podrá seguir disfrutando de LA SEVILLA QUE NO VEMOS .-
Gracias Julio Domínguez Arjona
LA SEVILLA QUE NO VEMOS
LA PROFESORA DOÑA NATI
![]()
JULIO DOMINGUEZ ARJONA
15 de Julio de 2017
Quince años después de su muerte, a doña Nati, la Asociación Amigos de los Jardines de la Oliva y un nutrido grupo del vecindario han dedicado a la docente este azulejo en el barrio de San Bernardo en la calle Santo Rey :
EN AGRADECIMIENTO A LA PROFESORA DOÑA NATI QUE DURANTE CUARENTA AÑOSDoña Natividad Martínez no tenía el título de magisterio pero en los los años 20 del pasado siglo XX creó un pequeño colegio donde daba clases a niñas en la próxima calle Almoacid donde los mismos les daba clase de matemáticas ( las cuatro reglas ) historia, geografia y hasta un taller de costura , a la vez que los educadaba en los principios de los valores critianos .-
ENSEÑO CULTURA Y VALORES ÉTICOS A SUS ALUMNAS DEL BARRIO DE SAN BERNARDO
ALMONACID Nº9 SEVILLA AÑO 2015
Era una época muy dura , sobre todo después de la Guerra Civil, donde la carencia de medios , hacia que las alumnas se tenian que traer su pequeñas sillas desde casa, y la propia voluntariosa maestra tras impartir sus clases, limpiaba, pintaba las paredes del aula, incluso hacía los arreglos de la electricidad; cada tarde, al terminar la jornada lectiva, se arrodillaba y con una bayeta limpiaba el patio donde daba las clases .-
![]()
VOLVER A PAGINA PRINCIPAL Pagina diseñada y administrada por Julio Dominguez Arjona
Copyright © Prohibido expresamente cualquier reproducción total o parcial de las fotos
, videos y textos sin autorización expresa y escrita del autor