![]() |
|
DONATIVOS PARA "LA SEVILLA QUE NO VEMOS" Como ha hecho el fundador de Wikipedia, yo también
solicito donativos para LA SEVILLA QUE NO VEMOS , que es algo
especial. Es como una macro enciclopedia monográfica
de la Sevilla del ayer y hoy .Decidí hacer algo diferente,
fruto de un trabajo individual y diario de mas de 17 años
.-
Si todo el que leyera esto, porque le gustan : los artículos, reportajes, fotografías, vídeos , curiosidades o lo usa como instrumento de consulta, donara solo 5€, solo tendría que recaudar fondos un día al año. Pero no todos pueden o quieren donar. y con solo una vez al año, mas que suficientes personas podrían tener a bien donar, por algo que les agrada visitar diariamente . Este año, por favor consideren donar 3€, 5€, €20, o lo que puedan contribuir para poder continuar con LA SEVILLA QUE NO VEMOS , donde el equipo es de una sola persona, y se le dedica cotidianamente no solo mucho esfuerzo, mucho tiempo, sino también dinero en renovación de material informático, gráfico, en nuevas tecnologías, transportes, internet , etc .- La donación la pueden efectuar en esta cuenta ES16 2100 9715 8322 0003 3072 , y así podrá seguir disfrutando de LA SEVILLA QUE NO VEMOS .Gracias Julio Domínguez Arjona MONUMENTO A LA RECONQUISTA DE SEVILLA EN SANTANDER ![]() |
JULIO DOMÍNGUEZ
ARJONA
2 de Septiembre de 2018 El pasado 19 de Agosto les traía aquí : MURAL SANTANDERINO DE LA RECONQUISTA DE SEVILLA , pues bien no muy lejos de allí está el monumento a la reconquista de Sevilla, en Santander.- Es un monolito de piedra conmemorativo del séptimo centenario de la Reconquista de Sevilla. Obra del arquitecto municipal Ramiro Sainz Martínez (1887-1974). Inaugurado en 1948.- En una de sus caras tiene un escudo que está considerado como el más antiguo de la ciudad, puesto que procedía de un edificio del siglo XVI, donde se ve la nave del almirante Bonifaz rompiendo las cadenas que atravesaban el Gudalquivir junto a la Torre del Oro, donde se puede leer "Sevilla capta" ( Sevilla capturada) , un 1248-1948, un símbolo que es un "Víctor" ( tranquilos es un emblema de victoria que llevaba los legionarios romanos en sus escudos ).- En la otra cara una larga inscripción alusiva a esta gesta histórica : En este año de 1948, al con- memorarse el VII centena- rio de la conquista de Se- villa por el Santo Rey Don Fernando III, la muy noble, siempre leal, decidida, siem- pre benéfica y excelentísima ciudad de Santander, hónra- se enaltecida y jubilosa mos- trando en este momento el blasón que con orgullo ha llevado durante siglos el antiguo concejo de la noble y leal villa de Santander, como testimonio de la par- ticipación en esa gloriosa gesta de la Marina de Cas- tilla al mando del pri- mer almirante de la ar- mada de española, Don Ramón de Bonifaz y Camargo. ![]() |
VOLVER
A DIRECTORIO
VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL |