![]() |
|
DONATIVOS PARA "LA SEVILLA QUE NO VEMOS" Como ha hecho el fundador de Wikipedia, yo también
solicito donativos para LA SEVILLA QUE NO VEMOS , que
es algo especial. Es como una macro enciclopedia
monográfica de la Sevilla del ayer y hoy .Decidí
hacer algo diferente, fruto de un trabajo individual
y diario de mas de 19 años .-
Si todo el que leyera esto, porque le gustan : los artículos, reportajes, fotografías, vídeos , curiosidades o lo usa como instrumento de consulta, donara solo 5€, solo tendría que recaudar fondos un día al año. Pero no todos pueden o quieren donar. y con solo una vez al año, mas que suficientes personas podrían tener a bien donar, por algo que les agrada visitar diariamente . Este año, por favor consideren donar 3€, 5€, €20, o lo que puedan contribuir para poder continuar con LA SEVILLA QUE NO VEMOS , donde el equipo es de una sola persona, y se le dedica cotidianamente no solo mucho esfuerzo, mucho tiempo, sino también dinero en renovación de material informático, gráfico, en nuevas tecnologías, transportes, internet , etc .- La donación la pueden efectuar en esta cuenta ES16 2100 9715 8322 0003 3072 , y así podrá seguir disfrutando de LA SEVILLA QUE NO VEMOS .Gracias Julio Domínguez Arjona EL PINTOR DIEGO LÓPEZ ![]() |
JULIO
DOMÍNGUEZ ARJONA
22 de Febrero de 2019 Diego López García nace en Sevilla, tal dia como hoy un 22 de febrero de 1875.- En 1886 ingresó en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla. Entre sus profesores estuvieron Eduardo Cano, Fernando Tirado y José Gestoso. También mantuvo relación con el pintor costumbrista José García Ramos. Terminó sus estudios en 1894.- En 1902 el Ayuntamiento de Sevilla escogió un boceto suyo como cartel para las Fiestas de Primavera. En 1902 fue a Argentina para participar en la Exposición de Pintura Española en Buenos Aires. En 1903 regresó a Buenos Aires para participar en el XII certamen de arte español, organizado por José Artal.- ![]() A partir de 1906 vivió en Madrid . Entre las personalidades que conoció estaba el escritor Ramón María del Valle Inclán. El entonces presidente del Tribunal Supremo, José María Ortega Morejón, introdujo a Diego a los círculos monárquicos de la capital. Por esto, Alfonso XIII conoció las obras de este autor, que visitó algunas veces el palacio.- En 1908 el Ayuntamiento de Sevilla escogió de nuevo una obra suya para el cartel de las Fiestas de Primavera . En 1910 se integró en el grupo de pintores españoles que participó en la Exposición del I Centenario de la Independencia de México, en México D.F. Esta asociación pertencían, entre otros, Lorenzo Coullaut Valera, Manuel Delgado Brackenbury, José Pinelo Llull y Francisco Sacha. ![]() En 1916 viajó dos veces a los Estados Unidos. A partir de entonces no volvió a viajar fuera de España. En 1916 se desplazó a Madrid para hacer un retrato de Alfonso XIII para un español residente en La Habana .- Mantuvo una amistad estrecha con el pintor Virgilio Mattoni, Se relacionó con Joaquín Sorolla cuando visitaba Sevilla e incluso tuvieron un mismo modelo: una chica llamada María. María aparece en el cuadro de Diego titulado Sevillana en su patio (foto superior ). Fallecio en Sevilla 23 de junio de 1969 .- |
VOLVER
A DIRECTORIO
VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL |