Nuestra web usa cookies propias y de terceros para mejorar la navegación Aceptar.
Puede conocer nuestra política de cookies.
pregonero2  

 
ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES DE LA SEMANA SANTA DE SEVILLA


OTRA DE PREGONEROS
Este Domingo tendremos el primer pregón del año 2000, del siglo XXI y del tercer milenio y que correrá a cargo de Don Joaquín Caro Romero.-

Esperemos de todo corazón que el pregón del señor Caro, no sea el monocorde, evangélico e intimista pregón que durante los últimos años, nos han venido ofreciendo los últimos pregoneros, recordando mas a homilías intimista propias de oradores sagrados y olvidando lo que realmente es un pregón , no solo a la Semana Santa de Sevilla o a lo que sea , a saber una exaltación .-.

Posiblemente la culpa de esto no la tengan los pregoneros en si, sino el Consejo general de Hermandades y Cofradías que a la postre son los que deciden , quien lo va a dar y parece como si se tuviera prefijado un retrato robot, un pregonero tipo, acorde con las corrientes ideológicas del momento. Las actuales a saber evangelizadoras , terriblemente triste y aburridas. La fe, el testimonio y nuestra viva creencia en Dios y su Santa Madre no van reñidas con nuestra idiosincrasia, cada vez mas acorralada que tiene como a una homogeneización de todas nuestras hermandades perdiendo cada una su propia personalidad.-

En unos tiempos mejores, lejanos en que había mucho mas arte, mucha mas gracia  y el pregón era un canto a Sevilla y a su Semana Santa, los responsables  de la  elección del pregonero de aquel año tenia un fuerte dilema entre dos reconocidos abogados sevillano, siempre se procuraban que fueran abogados por aquello de que la retórica se daba  por supuesta por aquello de su práctica en los foros jurídicos.-

Tras mucho debate y votaciones al final salió uno de los dos letrados sevillanos . Como en nuestra queridísima Sevilla todo se sabe, el pregonero electo supo del pregonero no electo y cuando acabó su pregón lo mando encuadernar lujosamente y se lo envió con una amplia dedicatoria a su rival , antes incluso de darlo como un gesto de generosidad, por no haber llegado a esa meta, sueño de muchos sevillanos.-

El pregonero que había perdido tenía que estar un poquito rebrincado, porque a los pocos días, recibió el pregonero ganador una escueta tarjeta de visita donde le decía :

"Enhorabuena, me ha encantado tu pregón porque estaba perfectamente encuadernado".-

El hombre no habia encajado muy bien quedarse a la puertas de un sueño, que nunca llego a realizar, pues nunca alcanzo esa gloria sevillana del cantar a su tierra y a su Semana Santa.-

JULIO DOMINGUEZ ARJONA
 

 Volver a Cruce de Caminos
 * /* /*