Nuestra web usa cookies propias y de terceros para mejorar la navegación Aceptar.
Puede conocer nuestra política de cookies.
Los tranvias que perdimos  
Estampas de Sevilla 

 
Los tranvias que perdimos
JULIO DOMINGUEZ ARJONA
21 de Septiembre   de 2004

Continuado con el interesante articulo del maestro Burgos TRANVIAS POR LA AVENIDA ,vamos hacer un pequeño recorrido por el nacimiento , vida y muerte ( otra cosa es las resurección que quiere hace nuestros siempre preclaros municipes ) .-

El trasnporte de viajeros báscio en nuestra ciudad era el tranvia que originariamente fueron tirados por mulas desde 1887 y con la llegada de la electricidad en 1894 con la Compañia Sevillana de Electricidad ( entonces no habia cortes de luz ), pasaron hacer eléctrico y durante una breve etapa coexistieron , vehiculo de traccion animal con vehiculos de traccion electrica, un invento revolucionario por la que del techo salia una pertiga metalica, se encanchaba a un trole , en los cables que le hacia llegar la energia para circular; para que me entienda un tren electrico pero a lo bestia .

La parada estaba en la Plaza de San Francisco, desde donde mediante un sistema radial habia siete lineas a saber : Macarena, Puerta Osario, Puerta Osario Macarena, Triana, Puerta Real , Calzada y Parque-Delicias. El billete normal valia diez centimos y el mas caro veinte centimos era la linea de la Calzada,....... que estaba lejisimo -

En la primera foto pueden ver un travia d ela linea de la Calzada , en la primera decada del siglo XX, sobre el puente-alcantarillado de las Madejas y al fondo los Caños de Carmona en todo su  esplendor hasta que fueron destruido en 1912, Si aún no se han situado es el cruce entre Luis Montoto y  Maria Moreno Galvan , o para que me entienda, donde tambien estaba el puente "provisiona"l de la calle Oriente que fuera construido en 1931, por Felix Ramirez Doreste y destruido en 1991 , para infortunido de los capataces de San Benito . Sigamos .-

Aunque el tranvia era un trasporte básico para la población Sevilla ,ya en los años cuarenta del pasado siglo XX, entro en una crisis economica, sobre todo por los problemas laborales y de absoluto descontrol de billetaje. Era un deporte local subirse y bajarse del tranvia sin pagar, e incluso montarse por la parte exterior trasera. Todo ello llevo a su empresa la "Sevilla Tranways Company, a una crisis de la que no remontaria .-

Para rematarlos . en Abril de 1954 , el Ayuntamiento de la epoca compra diez autobuses "Pegasos", comenzando a crubrir  lineas de transporte colectivos . En 1960 habia en Sevilla 50.451 vehiculos, mas los autobuses que iban in crecendo, como simbolo de modernidad  y unos tranvias ruinosos y equivocamente simbolos de antiguedad, por lo que en mayo de 1960 , fueron enterrados en sus cocheras de la Puerta Osario y de la Avenida de Coria  y desaparecieron de nuestras vidas, unos transportes, limpios, ecológicos y panorámicos ; como dirian ahora

Sobre esta imagen de los años cincuenta un travia cruza el puente de Triana, tirando de su "jardinera" ( remolque ) y se agudizan la vista pueden ver a un viajero montado en la parte trasera, e incluos los accesoso a la jardinera carencia de puertas, por lo que dada  ala velocidad que iban era terriblemente facil subir y bajar de ellos .-

Muy cerca de alli en 1943, en el Altozano, una tranvia incomprensiblemente atropelló el pasopalio de la O , causando tremendos destrozo en el mismo y numeros heridos , entre ellos un costalero llamado Salvador Dorado "El Penitente", que a la postre seria uno de los ultimos capateces profesionales de Sevilla 
 

Julio Domínguez Arjona 

                                                               Correo electrónico del autor:Pulsar aqui

VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL DE LA SEVILLA QUE NO VEMOS
VOLVER A LA SEVILLA MONUMENTAL