|
Santa Catalina cercada |
![]() |
JULIO DOMINGUEZ ARJONA
2 de Junio de 2005 Don Victor José Gonzalez Ramallo, que nos tenia algo abandonados por sus ocupaciones profesionales vuelve a traernos estos interesantes documentos gráficos sevillanos La iglesia de Santa Catalina está desgraciadamente de actualidad por su cierre para la realización de unos trabajos de restauración que nos tememos irán para largo. No es la primera vez que esta iglesia, erigida entorno a 1360, debe cerrarse por problemas en su fábrica obligando a la Hermandad de la Exaltación, que la tiene como sede canónica desde principios del siglo XVII, a buscar refugio en otros templos. Así en 1869 debió salir, como en el presente año, desde los Terceros, al clausurarse el templo por la Junta Revolucionaria que llegó incluso a pretender su demolición. Un hecho trascendental para la supervivencia de Santa Catalina fue su declaración como monumento nacional por Real Orden de 5 de noviembre de 1912 lo que favoreció actuaciones urbanísticas en su entorno y una obras de restauración integral entre 1923 y 1930. Estas obras fueron dirigidas por el arquitecto municipal Juan Talavera y Heredia y se culminaron con la instalación a los pies del templo de una fachada gótica procedente de la clausurada iglesia de Santa Lucía. En esta ocasión la cofradía de La Exaltación encontró asilo, primero en la Trinidad y posteriormente en la más cercana San Román (ver La malagueña Virgen de las Lágrimas). Más recientemente el templo se cerró parcialmente en 1972 y 1995 pero permitiéndose realizar la estación de penitencia a la cofradía. El conjunto de fotografías que aportamos hoy están realizadas en diferentes momentos durante los primeros treinta años del pasado siglo y nos enseñan como progresivamente se fue despejando el muro de la nave de la epístola y la torre de pequeñas edificaciones adosadas a ellas. Las tres fotografías están tomadas desde la plaza de Ponce de León y nos muestran la cabecera de la iglesia con la inconfundible linterna de la capilla sacramental y la entrada de la actual calle Santa Catalina a la derecha. Por contra, en la izquierda de la imagen vemos que la calle Juan de Mesa no existía estando taponado el paso hacia Almirante Apodaca por casuchas adosadas a la iglesia. En la siguiente fotografía ya se han
eliminado varias de estas edificaciones y se ve libre la fachada norte
de la torre y el ábside pero la calle sigue sin estar abierta.
Correo electrónico del autor:Pulsar aqui Pagina
diseñada y administrada por Julio Dominguez Arjona .
VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL
DE LA SEVILLA QUE NO VEMOS
|