|
El Corte Ingles del Duque que nunca existio |
![]() |
JULIO DOMINGUEZ ARJONA 17 de Octubre de 2005
Pronto se cumplirán cuarenta años de uno de los mayores destrucciones del patrimonio histórico-artístico sevillano, perpetrado en los, al respecto, nefastos años sesenta. La demolición de tres casas-palacio en la plaza del Duque para la construcción del primer centro comercial de El Corte Inglés en Sevilla. Hecho todavía más inconcebible si pensamos que al iniciarse los trámites se encontraba al frente del consistorio un catedrático de Historia del Arte de gran prestigio, el trianero José Hernández Díaz. Las casas desparecidas fueron la que albergaba el Colegio “Alfonso X el Sabio” y los palacios de Miguel Sánchez-Dalp y del Marqués de Palomares, sede este último durante muchos años de los “Almacenes del Duque”. Previamente habían caído por la piqueta el teatro del Duque (1950) que se alzaba donde hoy se encuentra el edificio de sindicatos (hoy de CCOO) y el palacio de los Cavaleri (1963) del que sólo persiste la portada integrada en el edificio del anexo de “El Corte Inglés”. Pensemos que en esa época no existían todavía otros edificios de parecidas características como el que albergaría a diversos grandes almacenes en la cabecera de la plaza (Simago, Mark&Spencer, etc) o el de Seguros Ocaso en la esquina con Campana y San Eloy. Quizás lo que pocos conocen es que, consumada la compra de los solares por la empresa presidida por Ramón Areces, se propusieron alternativas a la fría fachada sin ningún elemento local con la que finalmente se dotó al nuevo edificio. La propia empresa constructora, con más voluntad que acierto propuso otras fachadas con tópicos aditamentos presuntamente sevillanos. Como ilustración de estas propuestas aportamos las dos primeros bocetos en los que sobre un esquema similar al elegido se adicionaban yeserías neomudéjares. Este pastiche creemos que con buen criterio fue descartado por el ayuntamiento. Otras propuestas de fachadas, más interesantes, fueron las realizadas por el propio Hernández Díaz con el asesoramiento de arquitectos amigos y que fueron también descartadas, en este caso por su sucesor en el cargo de alcalde, Félix Moreno de la Cova. El elemento singular de este proyecto era un torreón de esquina que pretendía evocar el que poseía la casa-palacio del marqués de Palomares del siglo XIX. También aportaban valor local los soportales con arcos de medio punto y una terraza corrida con balaustrada de hierro, solución utilizada años más tarde en el edificio de la Facultad de Bellas Artes de la calle Laraña.
Este fue al final el proyecto definitivo del actual Corte Ingles del Duque
Correo electrónico del autor: Pulsar aqui
Pagina diseñada y administrada por Julio Dominguez Arjona .
VOLVER A LA PAGINA
PRINCIPAL DE LA SEVILLA QUE NO VEMOS
|