Nuestra web usa cookies propias y de terceros para mejorar la navegación Aceptar.
Puede conocer nuestra política de cookies.
EL OTRO NEGRO DE LA CALLE PUREZA   
EL COLECCIONABLE 
DE
LA SEVILLA QUE NO VEMOS

 


EL OTRO NEGRO DE LA CALLE PUREZA
 
 
 
 
JULIO DOMINGUEZ ARJONA
Sevilla 14 de Noviembre  de 2005

El protagonista cofradiero de la semana ha sido, sin duda, el Santísimo Cristo de las Tres Caídas (no confundir con Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas de San Isidoro), tras su designación para presidir el Vía Crucis del Consejo de la próxima Cuaresma. 

Al ir revisando nuestro archivo buscando alguna fotografía curiosa, hemos reparado en un personaje secundario que tuvo una vida efímera en el paso de misterio de la hermandad trianera y que era el que ocupaba la posición más cercana al Santísimo Cristo. Nos estamos refiriendo al esclavo etíope que sujetaba una soga que enlazaba la cruz y que se situaba en la parte delantera del costero derecho en la disposición original del misterio de Castillo Lastrucci. Encargado por la hermandad en plena Guerra Civil el boceto inicialmente contratado contaba nada menos que con once figuras, a parte del Cristo que hasta ese momento procesionaba con la única compañía de un Cirineo actualmente en Sanlúcar de Barrameda.  Finalmente el nuevo misterio, estrenado progresivamente entre 1940 y 1942, contaría con sólo siete figuras. A saber, el cirineo, una mujer con dos niños, un centurión a caballo y el esclavo de raza negra que nos ocupa. El centurión que ocupaba como en la actualidad la delantera del paso dirigía su mirada al esclavo indicándole el camino a seguir.

 En 1962 con el objeto de mejorar la visibilidad frontal del Cristo se decidió suprimir la figura del etíope al tiempo que pasaba a la trasera el centurión a caballo que ahora dirigía su mirada y sus órdenes al cirineo. Al estrenarse en 1970 las actuales andas el grupo fue modificado pasando de nuevo el caballo a la delantera, con lo que ahora el destinatario de las palabras del centurión pasa a ser, de forma un tanto chocante, el Cristo de las Tres Caídas.

 


La figura del esclavo etíope fue cedida en 1972 a la Hermandad de Jesús Despojado que se encontraba en fase de reorganización. Antonio Fernández Rodríguez, alma mater de la, en la práctica, refundación de esta Hermandad, valiéndose de sus ocupaciones como fotógrafo y vestidor de muchas cofradías fue poco a poco acarreando imágenes y enseres que se encontraban sin uso. Así consiguió reunir el heterogéneo pero no desprovisto de encanto, misterio primitivo de los Despojos en que la imagen titular de Perea se vio rodeada por tres figuras del antiguo grupo de los años cuarenta de José Sanjuán, un joven centurión romano de Alvarez Duarte modificado a partir de un San Juan realizado para San Benito, un sayón procedente de La Lanzada (  VER    ) y el esclavo trianero. En este nuevo destino el etíope estuvo saliendo por las calles de Sevilla durante más de dos décadas hasta su jubilación por el estreno en 1998 de todas las figuras secundarias de Ramos Corona. Al año siguiente, tras someterla a una restauración, la Hermandad de Jesús Despojado devolvería la talla de Castillo Lastrucci a la Hermandad de la Esperanza de Triana, en cuyas dependencias puede ser contemplado en una vitrina.

Como muestra de esta segunda etapa de esta figura secundaria tan característica aportamos una fotografía propia realizada el luminoso y caluroso Domingo de Ramos de 1980, en que la cofradía bajaba por Villegas hacia El Salvador y La Campana. En primer término a la derecha vemos al esclavo etíope despojando de su vestiduras al Cristo, observándose como la talla de las andas y los candelabros no se encontraban todavía dorados. Esta fue la situación más habitual de esta figura secundaria si bien en su primera salida en 1975 ocupó la trasera izquierda en actitud de sujetar la cruz.

Esta es la breve historia del otro negro que hay en la calle Pureza, el mas conocido esta en la misma calle en la Parroquia conocido como  El negro de Santa Ana .-


Correo con el autor
VOLVER PAGINA PRINCIPAL DE LA SEVILLA QUE NO VEMOS
VOLVER ESPECIAL SEMANA SANTA DE SEVILLA
VOLVER COLECCIONABLE Y ESTAMPAS DE LA SEMANA SANTA SEVILLANA
VOLVER ANECDOTAS Y CURIOSIDADES DE LA SEMANA SANTA DE SEVILLA
 
 

Pagina diseñada y administrada por Julio Dominguez Arjona .
Copyright ©  Fotos y texto  Prohibido expresamente cualquier reproducción total o parcial de las fotos , y textos sin autorización expresa y escrita del autor