Nuestra web usa cookies propias y de terceros para mejorar la navegación Aceptar.
Puede conocer nuestra política de cookies.
EL PASO DE SEMANA SANTA DEL DULCE NOMBRE DE JESUS ( II )   
EL COLECCIONABLE 
DE
LA SEVILLA QUE NO VEMOS

 


  EL PASO DE SEMANA SANTA DEL DULCE NOMBRE DE JESÚS ( II )     
 
 
 
 
 
 
JULIO DOMÍNGUEZ ARJONA
Sevilla  14 de Febrero   de 2008

Esta foto , son de esas fotos que uno duda catalogar o en El Coleccionable de Semana Santa o en Las Estampas de Sevilla por su doble interés "grafico-arqueologico".-

Empezaremos por el análisis urbanístico de la misma para que se sitúen . Estamos en la entonces cortisima y sin salida  calle Cristo del Calvario . La calle terminaba como pueden ver en la Delegación de Hacienda de Sevilla  , que se traslado a su actual sede de Tomas de Ybarra en 1953 que estaba a la altura de la actual calle Virgen de la Presentación. Es decir no había comunicación con la calle Canalejas .-

Vemos en la parte inferior izquierda de la imagen según se mira un nazareno luego estamos en Semana Santa ( en aquella época no había Vísperas  ) y el paso que aquí ven es el del Dulce Nombre de Jesús de la Hermandad de la Quinta Angustia .-

Este paso que hoy vemos en el magnifico Corpus de la Magdalena ,sucedió al alegórico que vimos en su día VER ,. Obra de Gonzalo Bilbao  y tallado por Antonio Infantes Reina, tuvo una vida muy corta semanasanteramente hablando pues salió solo dos años en 1928 y 1929 .-

Hermanos de la Quinta Angustia seria cuestión de replantearse sacarlo otro vez pues este paso  es un dinerito en subvenciones del Consejo .-


Correo con el autor
VOLVER PAGINA PRINCIPAL DE LA SEVILLA QUE NO VEMOS
VOLVER ESPECIAL SEMANA SANTA DE SEVILLA
VOLVER COLECCIONABLE Y ESTAMPAS DE LA SEMANA SANTA SEVILLANA
VOLVER ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES DE LA SEMANA SANTA DE SEVILLA
 

Pagina diseñada y administrada por Julio Dominguez Arjona .
Copyright ©  Textos y fotos  Julio Dominguez Arjona Prohibido expresamente
cualquier reproducción total o parcial de las fotos , y textos sin autorización expresa y escrita del autor