Continuamos viajando por la mas que interesante
aportación del D Carlos Sainz de Vicuña con este grabado
de principios del siglo XVII sevillano
Observen el río lleno de galeones
con toda su arboladura engalanada , así como las galeras en su parte
inferior con remos y si se fijan bien verán al capataz repartiendo
latigazos para que el personal reme con mas fuerza , no tenia que ser nada
divertido que te condenaran a galeras .-
En la parte central de la imagen superior
obviamente esta dominada por la catedral y la Giralda y como se puede ver
el lema que les comentaba ayer de NOM HAN VISTA MARAVILLA .-
Vamos ahora a recorrer como ayer ampliadamente
los detalles arquitectónicos destacables de esta parte del grabado
:
En la parte superior
izquierda aparece unos trozos muy importantes de la Sevilla extramuros .
Así vemos la torre y espadaña del mítico convento de
San Agustín . Claramente e intacto los Caños de Carmona que
pasan por la Cruz del Campo ( aclaración importante aun no se había
construido la fábrica de cerveza ) cuyo templete se de perfectamente
. Si se fijan en el grupo de edificios de la derecha pertenece a la
Huerta del Rey .-
En la parte inferior
izquierda se puede ver una de las escasas y mas claras representaciones
de la Puerta del Arenal ( mas o menos donde hoy estaría la
entrada de García de Vinuesa, antes calle Mar ) , también
remodelada por Herman Ruiz en 1567.- .-
En la parte derecha
a media altura de la imagen superior vemos el flamante edificio del actual
Archivo de Indias , el filtro por el que pasaba todo el comercio de las
Américas española .-
Mas abajo una puerta no publica , sino la Puerta de las Atarazanas que
daba entrada a la factoría de naves que allí se construían
y como se puede ver apiladas en la puerta, maderas e incluso cañones
, para las futuras flotas que cruzarían el Atlántico
.-