|
![]() Con la Plaza de España en construcción ya estaba la ría llena |
JULIO DOMÍNGUEZ
ARJONA 7 de Octubre de 2009 Ayer, el artículo del maestro Burgos Remeros de la Plaza de España .no solo fue tremendamente evocador, sino que por un instante sufrí la ilusión metal de que la ría de la Plaza de España, estaba llena y sobre todo VIVA , como huboi un tiempo que lo estuvo y de esa manera es recordada en la memoría de generaciones de sevillanos , al igual que desgraciadamente hay jovenes ( y jovenas ) que no saben lo que es remar en ella.-. ![]() La Plaza de España ( como toda la Exposición Ibero
Americana ) fué un proyecto faraónico y ARTESANAL , donde llegaron
a trabajar sinmultaneamente mil obreros y artesanos ( imaginense como tuvo
que ser la dirección de obra ) y como bien dice don Antonio el mejor
monumento al inmortal Anibal Gonzalez, es un "virgencita como estaba"
su emblématica creación y sobre todo RAPIDO , a ver
si la restauración va a durar mas que la construcción en si
( algo muy sevillano ) .- ![]() Medio barcas, medio gondolas en la ría en una flamante Plaza de España Sevilla , ha sido, es y será recordada por la Giralda , la Torre del Oro y la Plaza de España. No será recordada salvo para el cachondeo y para cagarse en todo lo cagable del Centi-Metro, el Tranvia del Ibertren o la Torre Cacajol , que solo nos ha valido que Sevilla, este en peligro según World Monuments Found. ( se han quedado cortos) , en peligro por la torre , el carrilito bici, las setas de la Encarnación ,etc ) ![]() No, hoy no habría plan "E" ( E de ESTRECHE de calles ( antes se hacína ENSANCHES ) , de E de ENGAÑAR y maarera a la perdiz generando una falsa ilusión de empleo que acabara irremisiblemente en el paro ) resumiendo en la España de ZetaParo en la alcaldia con señores de cachinbas anclados en una revanchista visión historica; no habia cojones ( sin perdón ) de construir ni un cuarto de kilo de este monumento .- ![]() HE VUELTO A SER REMERO DE LA PLAZA ESPAÑA Y HE VUELTO A SER EL NOVIO DE UNA MODISTILLA Y HE VUELTO A LA GIRALDA QUE SIGUE ESTANDO EN PIE Y HE VUELTO AL AZAHAR QUE PERFUMABA EL AIRE Y A ESE GUADALQUIVIR Asi reza la letra del amigo Perales ( uno de los
cantantes y compositores con su eterna expresión de estar oliendo
mal ) , recordando algo que ayer muchos recordamos de con mas voluntad que
conocimiento paseabamos a nuestras novias en las famosas barquitas
y que en la vida se nos han hecho tan largas los 525 metros de longitud
que tienen. En una ciudad de remeros olimpicos del Circulo de Labradores
y Mercantil, tenemos una ria mas seca que el ojo Benito .-
![]() No se pierdan la colección de Seisicentos en la España del Cuentame y del "siniestro regimen". La fuente curiosamente con los golpes de aire , fue usada durante años como lavadero de coches Ayer como nos comentaba Burgos "La ría
ha estado años y años seca, abandonada, putrefacta, maloliente.
De las barcas de nuestra nostalgia juvenil, ¿qué se hizo? ¿qué
de aquella barcaza con motor, la «Enriqueta», que los mayores
evocan?" . Pues en la foto superior tienn el "Enriqueta" que como el
Titanic, se hundio al chocar contra el tempano de hielo de la decidia, el
abandono y la abulia de la Sevilla oficilal y la absoluta inexistencia de
la sociedad civil .-
![]() ![]() Al fondo de esta imagen se ve el embarcadero desde donde partian las barquitas y el Enriqueta , que curiosamente dormian bajo el puente de Aragon, para esta a salvo de gamberros nocturnos.La falta de vigilancia hizo mucho daño a este monumento ![]() De las ultimas imagenes de la ria con agua y remeros en la Sevilla del 92 . Lo mismo que el otro dia nuestra alcalde se callo d eun guindo y comento que el tesoro del Carambolo no es para tenerlo en una caja fuerte de un banco sino para exponerlo , ¿ Cuanto vamos a tardar , en otra caida de guindo municipal , cunato vamos a tardar en recuperar este pedazo de recuerdos y añoranzas de Sevilla , hoy secos y abandonados ? .- Correo electrónico del autor: Pulsar aquí
Pagina diseñada y administrada por Julio
Domínguez Arjona .
VOLVER A LA PAGINA
PRINCIPAL DE LA SEVILLA QUE NO VEMOS
|