|
|
JULIO
DOMÍNGUEZ ARJONA 24 de JULIO de 2010 Querido lector, desagradable detractor , si sabe lo que esta viendo en la foto y ademas recuerda como se llamaba este cine de verano , deje volar sus recuerdos .Si no lo sabe , es porque es de la generación del video, DVD, pantalla plana , de las descargas de películas, aire acondicionado y tele pizza....pero vayamos por el principio .- Hubo un tiempo de cine bajo las estrellas que olian a moñas de jazmines , a dama de noche y a albero mojado . Hubo un tiempo donde las "salas" al relente ( como la peña sevillista ) estaban divididas en general y preferente , con una cosa que se llamaba neveria selecta , porque era neveras gigantes alimentadas por bloques de hielo de la fábrica de la calle Santa ( Sor ) Angela de la Cruz , de donde salian los botellines y las botellas de tercio de la Cruzcampo, tan frios que se te quedaban los dedos pegados . Aliño de tomates, papas aliñás, pecao frito . De postre, helados , pipas y orozuz ( ahora expliquele usted a un niño de la generación de la Wi o de la Play que con ...( piiiiii) es un orozuz ) .Sin olvidar los búcaros , para combatir las peticiones de vasitos de agua .y donde los niños se duchaban vestidos , mas que bebian .- Hubo un tiempo en que los achicharrados sevillanos tenian que salir de sus recalentadas casas como fuera , a tomar un poquito de fresco, cenar y distraerse ; porque esa era la gracias del triple fin de un cine de verano, fresco, cena y distracción .Con una programación que cambiaba diariamente, aunque quizás lo de menos era lo que se proyectaba .- En la imagen a poco que usted sea un poco observador , verán que se trata del Cine Prado de San Sebastian, que a la postre fue el primer "multicine" de verano , al fondo se ve perfectamente la Plaza de España . Pero oigan es que estaba el Santa Catalina, en plena calle Alhondiga, el Alfareria, el Cruz del Campo en la calle Marqués de Nervión, el Astoria, Capitolio, el San Pablo, el Hiniesta Cinema, el Santa Cecilia, el Palmera Cinema ....oiga esto era como las cofradias, en calda barrio sevillano habia uno , donde tenía una clientela asegurada diaria , durante los largos y penosos meses del verano . El último en caer fue El Avenida y con el se cerró toda una cultura de combatir el calor de forma natural y que hoy diríamos "ecológica" - Sin olvidar esa curiosa mania de jovenes y
jovenas, que iban en pandilla al cine con el bocadillo de tortilla o bistec
empanao ( sin papel de plata que no se habia inventado ) y al regeso para
casa iban por la calle cantando sevillanas ,tocando las palmas , para
desesperanción del vecindario que dormía con las ventanas abiertas
con el insomnio de las calores .- Era otros tiempos, no se
si mejores o peores, pero mas bonitos, mas humano, y mas natural .-
Correo electrónico del autor: Pulsar aquí
Pagina diseñada y administrada
por Julio Domínguez Arjona .
VOLVER A LA PAGINA
PRINCIPAL DE LA SEVILLA QUE NO VEMOS
|