Nuestra web usa cookies propias y de terceros para mejorar la navegación Aceptar.
Puede conocer nuestra política de cookies.
 
 
Estampas de Sevilla 



 


  La Virgen del Mayor Dolor en su Soledad , toros y la Romeria del Quintillo  1930 

.  
 
JULIO DOMÍNGUEZ ARJONA
9  de Marzo   de 2009

Como decíamos ayer ( pero de verdad ) y les traía unas imagenes de la Semana Santa de Sevilla, uno de estos video pertenecian a la película -documental  "Un instante en la vida ajena, Madronita Andreu", José Luis López-Linares, Javier Rioyo, 2003, que contiene una mas que interesantes tomas realizadas en Sevilla por Madronita Andreu .-

La película recupera la obra cinematográfica amateur de Madronita Andreu, una intelectual de la burguesía catalana nacida a finales del siglo XIX e hija del famoso doctor Andreu (conocido por su jarabe y sus pastillas para la tos) que, durante más de 50 años, registró con su cámara de 16 mm. a amigos y familiares.-

Madronita nació en Barcelona, en una familia de industriales acomodados. Desde muy joven se sintió fascinada por los inventos y las máquinas y por eso se aficionó a la fotografía y luego al cine, que llegó a ser su gran pasión. Durante toda su vida se dedicó con tenacidad a filmar a su familia y a su entorno. Miraba su mundo a través de la cámara. Una mujer, que, tenía talento, sabía componer, sabía encuadrar y, sobre todo, tenía una visión justa de dónde se hallaba el interés o la emoción de cada escena. "Un instante en la vida ajena" presenta una selección proveniente de las más de 900 bobinas de material en 16 mm. filmado por Madronita Andreu. En suma, se trata de una autobiografía en imágenes, quizá la primera en la historia del cine, que se extiende desde 1920 hasta la década de los setenta.-

Documental dirigido por José Luis López Linares, La idea surgió durante el proceso de documentación de Asaltar los cielos, buscando referencias sobre Ramón Mercader (asesino de Trotski y protagonista del filme), al descubrir en la Filmoteca de Barcelona todo el material rodado por Madronita Andreu.-

Catalogado como "Legado Klein", (apellido del marido de la autora), está conformado por más de novecientas latas de película rodadas por Andreu y cerca de 150 horas de grabación.


Hoy les traigo esta nueva entrega de una Sevilla de 1930 donde en las primeras escenas se ve nitidamente el palio de la Virgen del Mayor Dolor en su Soledad  Hdad de la Carreteria  . Unos romanos del Santo Entierro , unas señoras de mantilla en la Plaza de San Lorenzo. incluso hay un instante en que se ve el Misterio de la Carreteria en la calle Sierpes Después salta a la Maestranza donde se ve una faena de ¿ Ignacio Sanchez Mejia ? .-

Por último y no por ello menos interesante se ve una romeria que en el documental esta mal catalogado como Romeria del Rocio, cuando realmente es la Romeria del Quintillo como pueden comprobar perfectamente AQUI , todo un hallazgo de arqueología cinematografica de una romeria sevillana desaparecida, posiblemente la únicas imágenes filmadas  .-

Es sorprendete la calidad de la filmación , como la que veíamos ayer teniendo en cuenta la época y que Madronita era solo una aficionada .-

Algún aquiencorresponda  municipal y/o/u juntero deberia de preocuparse por conseguir una copia de este mas que valioso y cuantioso material filmado en Sevilla y que en este documental solo contiene impresionante botones de muestra como estos  .-

                                                                Correo electrónico del autor: Pulsar aquí

Pagina diseñada y administrada por Julio Domínguez Arjona . 
                         Copyright ©   Julio Domínguez Arjona     Prohibido expresamente cualquier reproducción total o parcial de las fotos , y textos sin autorización expresa y escrita del autor


VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL DE LA SEVILLA QUE NO VEMOS
VOLVER A LA SEVILLA MONUMENTAL