Se conoce como quema de conventos a
la ola de violencia anticlerical contra edificios e instituciones de la Iglesia
Católica, ocurrida entre los días 10 y 13 de mayo de 1931 en
España, pocas semanas después de haberse proclamado la II República.
Los disturbios comenzaron en Madrid durante la inauguración del Círculo
Monárquico de la calle de Alcalá y rápidamente se extendieron
por otras ciudades: Málaga, Valencia, Sevilla, Granada, Córdoba,
Cádiz, Murcia y Alicante . Alrededor de cien edificios
religiosos ardieron total o parcialmente aquellos días, se destruyeron
objetos del patrimonio artístico y litúrgico, se profanaron
algunos cementerios de conventos, y varias personas murieron y otras resultaron
heridas.-
Gracias a nuestro nefasto e inolvidado
ZP, el espiritu de la Transición Politica Española, quedó
completamente destruido, abriendo la veda al revanchismo mas sectario y a
eso llamado memoria histórica; el problema es que esta recuperación
de memoria es selectiva y como que no queda muy preciso a partir de que fecha
hay que recuperarla y a partir de que otra hay que tener la amnesia
mas profunda. Hoy en nuestras efemérides sevillanas, vamos a recordar
esas dramáticas fechas donde en los felices tiempos de la II República
, cuando no habia pasado ni un mes de su proclamación, mostró
su autentica cara y de una forma legitima y democrática , hicieron
un ensayo general sin previo aviso de los que ocurriria en la tarde noche
del 18 de Julio de 1936 , sin olvidarnos del acomplejado "incendio" ( como
si hubiera sido un accidental cortocircuito ) de San Julian en 1932
a mano de las hordas marxistas, que incluso colaboraron activamente en su
no extinción -
No, los socialistas, los comunistas,
los cenetistas, los ugetistas, los anarcosindicalistas, no eran precisamente
unas candorosas e inocentes hermanitas de la Caridad.-
En Sevilla durante el 11 de mayo de 1931 se quemó el colegio de los
jesuitas en la Plaza de Villasis, la Iglesia del Buen Suceso, la Residencia
de los Capuchinos, la Capilla de San José (a los que corresponde estas
tres primeras fotos ) y los conventos de las Mínimas y los Paules.
También se intentó incendiar el Palacio Arzobispal y los conventos
de San Buenaventura, San Leandro y San Juan de Dios, aunque estos incendios
fueron sofocados por la intervención ciudadana. La Guardia Civil impidió
la quema de la iglesia de los jesuitas de la calle Trajano y las iglesias
de los Salesianos y Reparadoras.
El día 12 de mayo se declara el estado de guerra en Sevilla, pero
a pesar de ello, la violencia se extiende a los pueblos. En Lora del Río
se reproducen los incidentes contra la iglesia parroquial, la ermita de Nuestro
Padre Jesús y el convento de las Mercedarias Descalzas. En Coria del
Río se incendian tres iglesias. En Alcalá de Guadaíra
un grupo de asaltantes expulsa a las franciscanas del convento de Santa Clara.
Sucedería lo mismo en Carmona donde tuvieron que abandonar su convento
las Agustinas. No sucedió así en otros pueblos como Olivares,
Carrión, Puebla del Río y Espartinas donde los propios vecinos
hicieron unas "guardias cívicas" y armados impidieron de una forma
fascista , que las democráticas partidas organizadas de incendiarios
quemaran sus iglesias y conventos
Como nuestra actual frente populista junta ( con minúsculas
) de Andalucia, se gastarán el dinero que hace falta para otras cosas,
en placas de la memoria histórica, deberia en un sentido de la justicia
distributiva historica, encargar unas cuantas donde ponga :"Esta Iglesia
fue quemada por su bien, legitima y democráticamente el 11 de mayo
de 1931 durante la II República española ".-
Tras la orgia de incendio a templos en Sevilla, jubilosos jovenes anticatólico,
procende a tirar al rio desde el puente de Triana, "santos" democraticamente
saqueados . El fracaso de todo ellos, es que a buen seguro algunos niestos/as
de estos individuos que aparecen en el foto , hoy cruzaran este mismo puente
vestido de nazarenos , de costaleros o tocando una corneta ( aunque de una
forma totalmente incoherentes como ignorantes voten partidos de izquierdas
) .-
Recordemos, recuperemos TODA nuestra memoria histórica , de lo que
paso tal dia como hoy hace ochenta y un años y sin que nadie haya
dicho todavia un simple "ustedes perdonen".-