Nuestra web usa cookies propias y de terceros para mejorar la navegación Aceptar.
Puede conocer nuestra política de cookies.
LA TRISTE HISTORIA DE LA PLAYA MARIA TRIFULCA  
Estampas de Sevilla 



 

LA TRISTE HISTORIA DE LA PLAYA  MARÍA TRIFULCA 

 
        .
 


JULIO DOMÍNGUEZ ARJONA
20  de Junio de 2012

Tras lo escrito, respecto a la viabilidad de convenrtir en una "enorme playa" o " borde de piscina",  los margenes del Guadalquivir, hacia referencia a la Playa de Maria Trifulca . He recibido algun que otro mensaje feisbucero y correo electrónico preguntadome por ella , por lo que paso a contestarles publicamente  .-

Las playas de Maria Trifulca, porque realmente eran dos, una a cada lado de las orillas, estaba en una zona conocida por la Punta del Verde, para que se me situen rapidamente, donde hoy se asientan los pilares del Puente del V Centenario  . Eran playas de verdad, pero ribereñas,  pues tenia su zona de arena que facilitaba el acceso al agua . Los bañistas llegaban a ella  principalmente desde Heliópolis, donde habia un ambiente mas juvenil y familiar , mientras en la orilla contraria donde estaba  el cortijo del Batán ( que tendria un tragico protagonismo ) habia un ambiente mas adulto y de moral distraida  . Esta playa dividida en dos, conectada por barqueros o a nado , funcionó aproximandamente desde finales de los años 20 del pasado siglo XX , hasta principio de los años sesenta , que se tiene noticia de los últimos casos de ahogados .-

No, no encontrarán  lo que pudiera parecer,  un lugar precisamente agradable y tranquilo , mas bien se fue ganando con los años una doble triste fama . Por un lado. por lo apartado de la ciudad habia una serie de chozas o ventas ( algunas, no todas ) en sus márgenes dedicada, entre semana, a la prostitución ( heterosexual y homosexual ) , Lo que propiciaba que los fines de semana, el ambiente fuera bastante licencioso  para la época , lo que provocaba quejas de los parroquianos en la prensa local , para que se adoptaran medidas al respecto .-

Por otro, esta mala reputación y la justificada prohibición familiar de acudir allí, era todo un peligroso imán de atraccíón para los jovenes ( y no tan jovenes ), que en algunos ( muchos ) casos les acaba costando la vida . Basta examinar las hemerotecas y ver los mas que frecuentes casos de ahogados eran mas habituales de lo normal como el caso de dos niños de corta edad o el hijo del diestro Manuel Jimenez "Chicuelo", asi como chavales anonimos que en el mejor de las situaciones sufrian accidentes de consideración. -

Todo ello tenía una cierta explicación , la entrada al agua no tenia la tranquila  inclinación normal de una playa maritima, sino que al ser una zona arenera con movimientos de tierras,( artificial o de erosión natural del rio )  habia profundos e inesperados hoyos que sorprendia a nadadores inexpertos, como todo lo contrario, sobresaliente de poca profundidad donde se acababan golpeado , donde se pensaba que habia mas agua .-

Por otro lado, unas orillas  boscosas con eucaliptos, la  arena , el frescor del agua y los ventorrillos donde se vendian bebidas, sardinas y fruta, hacian de Maria Trifulca un lugar potencialmente idílico en  Sevilla para combatir las inclemencias climatólicas veraniegas , en una época donde las playas era el privilegio de unos pocos y además, no existian los domingueros , pues  para un día estaban muchismo mas lejos que ahora ( no había  autopistas. ni las autovias , incluso como el caso de Matalascañas faltaba mucho para que se construyera  una carretera, accediendo a ella montado en tractores entre dunas ).-

En cuanto a su nombre, al parecer se debe a una mujer de cierta edad, llamada María de un dudoso pasado y muy dada a las broncas, por lo agresivo  de su  caracter, de ahí lo de "Trifulca", que llegó a regentar una venta en la zona que alcanzó tal popularidad que dio  nombre en toda ella .-

La playa de María Trifulca tuvo su propia  catástrofe en el verano de 1941, cuando el día 23 de julio hizo explosión uno de los polvorines que en la zona Norte del cortijo del Batán tenía instalado el Regimiento de Artillería. La cosa fue de tal gravedad que se llegó a evacuar el barrio de Heliópolis . Su onda expasiva llego a afectar a los cristales de diferentes edificios de Sevilla, asi como hubo diversos heridos y muertos .-

Como les decía no es una bonita historia, para recordar  cuando cruce el Puente del V Centenario, la playa de maria Trifulca estaba justamente debajo .-

.


.-

Correo electrónico del autor: Pulsar aquí

Pagina diseñada y administrada por Julio Domínguez Arjona . 
       Copyright ©  Fotos  y texto Julio Domínguez Arjona  Prohibido expresamente cualquier reproducción  total o parcial de las fotos , y textos sin autorización expresa y escrita del autor

 
  VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL DE LA SEVILLA QUE NO VEMOS
  VOLVER A LA SEVILLA MONUMENTAL