JULIO DOMINGUEZ ARJONA
Sevilla 12 de Septiembre de 2012
Hoy les traigo unas imágenes
de la Semana Santa de hace más de treinta años. El
arco que comunica la calle Castilla con la ribera del Guadalquivir
y su Paseo de Nuestra Señora de la O ha sido testigo del paso
de al menos una cofradía de penitencia tal y como atestigua
nuestra primera fotografía de hoy. Por este callejón de la
O, bautizado hace pocos años como Pasaje del Párroco
Pedro Ramos Lagares, transitó a mediados de los años
setenta la cofradía de La Estrella en su camino de ida hacia
Sevilla. Vemos al Señor de las Penas sobre su antiguo paso
de José García Roldán y José Rivera que cambiaría
en 1980 por el actual, pasando estas andas a una hermandad de Jerez
de los Caballeros (
VER
). A la izquierda del paso la pared encalada
que antiguamente correspondiera a la Almona (fábrica de
jabón) que ocupaba toda la manzana hasta el Castillo de
la Inquisición.
El motivo de este insólito
recorrido debemos encontrarlo en las obras de reforma y consolidación
del Puente de Isabel II que se llevaron a cabo en los años
setenta y que obligaron durante tres años (1975, 76 y 77) a
las cofradías trianeras a un largo recorrido de ida por la entonces
Avenida del Cristo de la Expiración, utilizando para el regreso
el puente de San Telmo. La cofradía de La Estrella adelantó
en esos años su horario de salida en noventa minutos, para
tras girar por San Jorge y Callao y Castilla llegar a Chapina y desde
allí cruzar hacia la Plaza de Armas por el soterramiento del
río. Hemos revisado tanto los programas oficiales del Ayuntamiento
como los generalmente bien informados del ABC y Correo de Andalucía,
y en ninguno se hace referencia a este pintoresco atajo por el arco
de la O y la orilla del río.-
Nuestra segunda fotografía
nos muestra de nuevo al paso del Señor de las Penas en la
esquina de la Plaza de la Legión con la calle Marqués de
Paradas. A la izquierda observamos la mole de la entonces todavía
en funcionamiento Estación de Córdoba. En ambas imágenes
se aprecia la silueta inconfundible de las gorras de plato de la
Policía Armada, . La cofradía desde aquí tomaba
por Canalejas y Cristo del Calvario hasta recuperar su itinerario
tradicional por San Pablo y Rioja. La Esperanza de Triana, El Cachorro
y La O cofradías accedían directamente a Reyes Católicos
desde Julio Cesar, mientras que San Gonzalo optaba por llegar a
la Campana por Pedro del Toro, El Museo y Alfonso XII (
VER
).-
Correo
con el autor
VOLVER ESPECIAL SEMANA SANTA DE SEVILLA
VOLVER COLECCIONABLE Y ESTAMPAS DE LA SEMANA SANTA SEVILLANA
VOLVER ANECDOTAS Y CURIOSIDADES DE LA SEMANA SANTA DE SEVILLA