JULIO DOMÍNGUEZ
ARJONA
23 de Diciembre de 2012
Ustedes posiblemente
no se lo crean, pero esto que ven en la foto superior era la fachada
principal del Museo de Bellas Artes de Sevilla ( segunda pinacoteca de Ex-paña
), en la plaza del Museo . El Museo de Bellas Artes de Sevilla nace a raiz
de la Desamortización, por decreto de 19 de Septiembre de 1835, siendo
inaugurado oficialmente en 1841.-
El edificio que en la actualidad alberga el Museo se construyó en
un principio como convento de la Merced, para la Orden de la Merced Calzada
, fundada por San Pedro Nolasco en época de Fernando III. En 1839 pasó
a ser museo. Desde esa fecha ha sido modificado estructuralmente en tres
ocasiones: en primer lugar, entre 1868 y 1898 en que se restauraron las arquerías
y muros del piso primero, el solado de los claustros y alicatado con azulejos
de otros conventos desamortizados; por segunda vez se retocó entre
1942 y 1945. En esta ocasión se actuó sobre la antigua sacristía,que
pasó a convertirse en el patio de las Conchas y sobre la fachada principal,
que cambió de lugar, cerrándose la portada barroca, que es
precisamente de lo que hoy les voy a hablar .-
En la foto superior y en la foto inferior, pueden ver el aspecto que ofrecía
, vemos la estatua de Murillo obra del escultor Sabino de Medina.
fechada en 1864, que como sabrán ( o no ) hay una replica exacta
delnate del Museo del Prado de Madrid (
VER
) y la vista frontal de la portada neoclásica .-
Ahora si son tan amables hagan una comparativa entre la foto en blanco
y negro y la de abajo de color a lo buscar a Wally . Si no se dan cuenta
de la diferencia a primera vista, como diría el maestro Araujo
en sus retransmisiones deportivas deberian ir a Optica Rodriguez del Valle.
para no perderse un detalle .-
Efectivamente la principal
diferencia ( entre otras ) es la majestuosa portada obra de Miguel Quintana
y datada en 1729 , que como pueden ver consta de dos cuerpos , el
primero por un arco de medio punto flamqueado por columnas pareadas y el
segundo por una gran hornancina encuadradas por columnas salomónicas
con la figura central de la Virgen d ela Merced , San Pedro Nolasco y Jaime
I .-
Posiblemente usted amable lector ( desagradable y leal detractor) a estas
alturas se preguntarán ( o no ) de donde procedia esta portada ,
pues como le comentaba al prinicpio del mismo edificio del convento , y
que estaba situada en la otra punta de donde esta hoy ubicada, concretamente
en la esquina de las calle Cepeda con la calle Bailen ,( foto inferior )
donde se puede ver perfectamente la silueta de las cicatrices
en la piedra de la portada recortada , y colocada donde hoy la vemos . Hombre
la verdad sea dicha , luce mas .-
Correo
electrónico del autor:
Pulsar aquí
Pagina diseñada
y administrada por Julio Domínguez
Arjona .
Copyright © Fotos
y texto Julio Domínguez Arjona
Prohibido expresamente cualquier
reproducción total o parcial
de las fotos , y textos sin autorización
expresa y escrita del autor
|