Nuestra web usa cookies propias y de terceros para mejorar la navegación Aceptar.
Puede conocer nuestra política de cookies.
LA PLAZA DE ESPAÑA SIN TORRES  
Estampas de Sevilla 



 

LA PLAZA DE ESPAÑA SIN TORRES
      

                      .
   

JULIO DOMÍNGUEZ ARJONA
29 de Diciembre  de 2012

Gracias como siempre a D. carlos Sainz de Vicuña, que me remite esta espectacular postal de la Plaza de España de Sevilla en construcción donde se pueden ver la ausencia de la torre  Norte y sin la cual se podía ver perfectamente la Giralda desde este angulo del embarcadero .-

Sin ningún tipo de exageración, se podría  decir, que uno de los edificios mas emblématicos, cinematográfico y universalmente conocidos de Sevilla, fue un auténtico calvario para su creador el genial y prolífico Anibal González . Una obra faraónica que  comenzaron en el año 1914, resultando el proyecto más ambicioso y costoso de la Exposición, llegando a trabajar en su construcción mil hombres al mismo tiempo. El 9 de enero de 1920 sufre un atentado junto a su casa del que sale ileso, en el que le disparan dos tiros que no llegan a acertarle y del que fue autor un grupo anarquista del sindicato de peones albañiles, relacionado con la huelga de la construcción que en aquellos días se vivía en Sevilla. La reacción contra el atentado se materializó en una manifestación en su apoyo que recorrió la puerta de su casa. Desde entonces se dice que siempre iba acompañado por un guardaespaldas.-

De porpina encontró una seria oposición de Forestier, diseñador del Parque de María Luisa rechazaba la construcción de la ría que rodea la plaza, pero quizás el rechazo mas fuerte y serio fue  de la Real Academia de Bellas Artes del Sevilla de la época respecto a las dos torres al rivalizar estas con 74 metros de altura con la Giralda ( a uno le entra la risa floja cuando lee esto, y lo compara con la torre Pelli Cacasol que gracias a la incompetencia de Monteseirin por autorizarla y de Zoido por no pararla a tiempo, pusieron el juego que la Catedral Archivo de Indias y  Alcazar  estuvieran a punto de ser descatalogados como Patrimonio de la Humanidad ). Académicos como Gonzalo Bilabo, Adolfo Rodriguez Jurado, Joaquín Bilbao , José Sebastián y Bandaran , Manuel Delgado Brackembury, José Rico Cejudo y Cayetano Sanchez Pineda, hicieron constar su disgusto y desaprobación hacia unas torres tan costosas, innecesarias como poco bellas .-

A pesar de los pesares, contra viento y marea,  las torres se cimentaron en 1923 con un novedoso sistema de pilotes hincados , adjudicandose su construcción en 1924 a Vias y Riegos de Zaragoza S.A, un proyecto iniciado diez años antes . Pero el camino de espinas de Anibal Gonzalez cada vez era mas empinado, con continuos enfrentamientos y pugnas por mantener su proyecto tal y como lo diseñó A comienzos de 1927, por los constantes  roces y discuciones con el nuevo comisario regio de la Exposición, José Cruz Conde, dimite como arquitecto director de la Exposición, continuado la finalización del proyecto el arquitecto Vicente Traver, que terminó los cerramientos del recinto y añadió la fuente del centro de la plaza, que no aparecia en el diseño inicial .-

Dramáticas ironias del destino, Anibal Gonzalez fallecía al los 53 años de edad practicamente en la ruina , diecisiete dias después de la inauguración de la Exposición Iberoamerica del 1929 ( que tuvo lugar en este mismo recinto ) y ocho después de haber sido elegido presidente del Ateneo de Sevilla , pero sin duda su obra es tan  inmortal como universal .-


.

Correo electrónico del autor: Pulsar aquí

Pagina diseñada y administrada por Julio Domínguez Arjona . 
       Copyright ©  Fotos  y texto Julio Domínguez Arjona  Prohibido expresamente cualquier reproducción  total o parcial de las fotos , y textos sin autorización expresa y escrita del autor

 
  VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL DE LA SEVILLA QUE NO VEMOS
  VOLVER A LA SEVILLA MONUMENTAL