Nuestra web usa cookies propias y de terceros para mejorar la navegación Aceptar.
Puede conocer nuestra política de cookies.
SEVILLA 1972 : UNA DE LAS CATÁSTROFES FERROVIARIAS MAYORES DE ESPAÑA  
Estampas de Sevilla 



 

 SEVILLA 1972 : UNA DE LAS CATÁSTROFES FERROVIARIAS MAYORES DE ESPAÑA


 
                 

JULIO DOMÍNGUEZ ARJONA
25 de Julio  de 2013

El dramático accidente ferroviario del Alvia Madrid-Ferrol ocurrido en la noche de ayer, por el que nos acostamos con el alma encogida, ocurrido en las inmediaciones de Santiago de Compostela , con sus  77 víctimas mortales, contabilizadas hasta el momento,  es de los  más grave ocurrido en la historia de España.-

Curiosamente el pasado dia 21 de Julio, se cumplia la triste efemerides de otra de las mayores catástrofe ferroviaria ocurridas  España, que tuvo lugar en la provincia de Sevilla el 21 de Julio de 1972 a la siete y media de la mañana cuando el expreso Madrid-Cádiz  colisionó frontalmente con el ferrobús que procedía de Cádiz en dirección a Sevilla . El accidente se produjo a la altura de El Cuervo ( Sevilla )  .( Foto superior ) .-

El ferrobús que hacía el trayecto Cádiz-Sevilla con 200 pasajeros y cuatro vagones, salió de la estación de El Cuervo (Sevilla),  chocando a los pocos minutos de manera frontal con el tren expreso Madrid-Cádiz, con 500 pasajeros, un convoy con 14 coches tirados por una máquina diesel. El impacto fue de tal emvergadura que provocó un cifra de muertos que oscila en los periódicos de la época entre  ochenta y seis, y setenta y siete fallecidos, contabilizandose ciento dieciete heridos .-

Otra hecatombe ferroviaria tuvo lugar con un  tren que se dirigía a Galicia desde Madrid  protagonizó en 1944 tambien un  siniestro tambien de suma gravedad; es el accidente del correo expreso 421, que cubría la línea Madrid-La Coruña, Este accidente ferroviario tuvo lugar el 3 de enero de 1944 en el túnel número 20 de la línea Palencia-La Coruña, cerca de la estación leonesa de Torre del Bierzo, cuando el correo expreso, repleto de viajeros, chocó contra una locomotora en maniobras. la cifra oficial facilitada poco después por Renfe fue de 78 muertos y 75 heridos, en otros medios y con bastante posterioridad a la fecha del siniestro el número se elevó ostensiblemente hasta 500 muertos, en una  guerra de cifras, entre los datos  oficiales de la España de Franco, y los contrarios al régimen .- 


 

Correo electrónico del autor: Pulsar aquí

Pagina diseñada y administrada por Julio Domínguez Arjona . 
       Copyright ©  Texto Julio Domínguez Arjona  Prohibido expresamente cualquier reproducción  total o parcial de las fotos , y textos sin autorización expresa y escrita del autor

 
  VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL DE LA SEVILLA QUE NO VEMOS
  VOLVER A LA SEVILLA MONUMENTAL