Nuestra web usa cookies propias y de terceros para mejorar la navegación Aceptar.
Puede conocer nuestra política de cookies.
 
Estampas de Sevilla 



 

  LA TRAGEDIA DEL PEQUEÑO VAPOR AZNALFARACHE  

 
                  

JULIO DOMÍNGUEZ ARJONA
14 de Noviembre  de 2013

Tal  día como hoy el 14  de noviembre de 1896, varios señores aficionados y entusiasta  a la caza de los patos  alquilaron  el pequeño  vapor Aznalfarache ( foto superior, todo un hallazgo se lo aseguro  ) de la Compañía de los señores Camacho, con objeto de ir  al coto de Doñana, donde pensaban pasar  una jornada de caza ( hoy las multas hubiera sido terroríficas y si de propina matan a uno de nuestros queridos linces ni les cuento ) .-

De madrugada, el pequeño vapor Aznalfarache se hunde, tras colisionar con el buque Torre del Oro en el río Guadalquivir, en el lugar denominado Caño de la Mata. De resultas del choque mueren ahogados veinte hombres entre pasajeros y tripulantes, todos del Aznalfarache, pues el Torre del Oro, ( postal inferior )  buque de gran porte que hacía la carrera Sevilla-Marsella, no sufre desperfecto alguno. Pero esta dramática historia no acaba ahí . Solo sobrevivieron dos personas .-

Entre las victmas mortales del siniestros se encontraba varios comerciantes de Sevilla , parte del personal de la sucursal del Banco de España en nuestra ciudad , asi como  don Ricardo Villegas, distinguido pintor, autor de La muerte de Viriato, hermano del célebre don  José Villegas , y Alberto Barrau y Grande, de 22 años. Doctor en Derecho, ejercía como redactor del periódico El Porvenir y era fiscal de la junta gobierno  de la Hermandad del Valle y socio del Ateneo.-

Alberto Barrau es en el momento de su muerte además de miembro de la junta de gobienro de la Hermandad,  intervía regularmente en el acompañamiento musical de los cultos de la misma, bajo la dirección de don Vicente Gómez Zarzuela (Sevilla, 27 de Octubre de 1870 -Arcos de la Frontera -( Cádiz) 11 de Diciembre de 1956 
 ) con el que tenía una gran amistad. Gomez Zarzuela en 1898 en memoria de su amigo fallecido compuso una marcha funebre con el título Marcha Lenta, que con posterioridad paso a llamarse Virgen del Valle .Concebida para interpretarla a piano, hasta que Manuel Font Fernández de la Herranz, padre de los Font de Anta y maestro de Gómez-Zarzuela, decidió instrumentarla para banda de música, tal como la escuchamos hoy en día . Este fue su trágico origen .-






.-

 

Correo electrónico del autor: Pulsar aquí

Pagina diseñada y administrada por Julio Domínguez Arjona . 
       Copyright ©  Texto Julio Domínguez Arjona  Prohibido expresamente cualquier reproducción  total o parcial de las fotos , y textos sin autorización expresa y escrita del autor

 
  VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL DE LA SEVILLA QUE NO VEMOS
  VOLVER A LA SEVILLA MONUMENTAL