JULIO DOMÍNGUEZ
ARJONA
12 de Dicimebre de 2014
Por aquello de que tal día como
hoy el 12 de diciembre de 1845, reinando Isabel II, tuvo lugar la colocación
de la primera piedra del nuevo puente en el estribo correspondiente al lado
de Sevilla ( yo lo siento señores trianeros pero la cosa fue asi )
.
Se puso como condición en el contrato que las piezas de fundición
fuesen construidas en España, recayó esta tarea en la Fundición
“San Antonio” de Narciso Bonaplata ( uno de los inventores de las Feria
) en Sevilla, . Para financiar el puente se establecieron dos portazgos en
los puntos denominados Tardón y Patrocinio durante 10 años.
El contrato se adjudicó por subasta y el precio se fijó en
500.000 reales de vellón reintegrados anualmente a los contratistas
en 17 años, 10 meses y 9 días.-
La construcción sufrió muchos avatares por culpa de la financiación
y los ingenieros franceses Gustavo Steinacher y Ferdinand Bennetot que
realizaron el diseño del puente de Triana y que lo iniciaron pero
abandonaron el proyecto encargándose su conclusión al injustamente
olvidado ingeniero Don Canuto Corroza. El 23 de febrero de 1852 se llevo
a cabo con gran solemnidad la inauguración.
Es curioso, porque he visto en algunos "lanza foto a granel"
que hay en Twitter ( como los que hay finalizando sus tuit con simbolos
de exclamación, como si hubiera descubierro América ) , publican
la foto inmediatamente superior, catalogándola de forma ignoramente
y meramente intuitiva como "construcción del puente de Triana",
ayundando con ello a propagar su vasto y profundo desconocimiento sobre Sevilla
. Nada mas lejos de la realidad .-
El proyecto de ensanche del puente y de sus rampas de acceso, se planteó
en 1903 donde el puente tenía que ser reforzado y dejarlo en las mejores
condiciones para el tránsito y la seguridad, el ingeniero autor del
proyecto fue José Mª Castrillo, sin embargo, esta obra no se
llevó a cabo hasta 1916 con un nuevo proyecto de Félix Ramírez
Doreste ( autor de "provisional " puente de la calle Oriente) . A partir
de entonces el puente cambiaría de fisonomía adquiriendo las
aceras voladas para los peatones y posteriormente, cambiando el tablero original.
Lo que ven en la foto, en realidad son las obras de ampliación
y reforzamiento del puente de Triana. A los coches de caballos
y los carros tirados por las mulas, le empieza a comer el terreno
los primeros vehículos a motor , por lo que el ingeniero Ramírez
Doreste y el arquitecto Juan Talavera cambian el tablero por otro más
ancho con andenes para peatones, para dar cabida a vehículos más
pesados así como el tranvía .-
Observen la postal superior del principio del texto que forma parte
de la colección de Laurent, anterior a 1916 , donde se ve el tránsito
de peatones por el interior del puente , no por el voladizo exterior del
mismo . Fijense en la notable altura de la la reja de la barandilla que casi
cubria las cabezas de los viadantes, siendo el únio tránsito
a demás de personas a pié, eran carros , carruajes y hasta
un caballista .-
Correo
electrónico del autor:
Pulsar aquí
Pagina diseñada
y administrada por Julio
Domínguez Arjona
.
Copyright ©
Texto Julio Domínguez
Arjona Prohibido
expresamente cualquier reproducción
total o parcial de las
fotos , y textos sin autorización
expresa y escrita del autor
|