Nuestra web usa cookies propias y de terceros para mejorar la navegación Aceptar.
Puede conocer nuestra política de cookies.
 
Estampas de Sevilla 



 

   EL ACUARIO DEL PABELLÓN DE MÓNACO DE LA EXPO DEL 92 DE SEVILLA  

                 
 
    

JULIO DOMÍNGUEZ ARJONA
2 de Octubre de 2014

Querido lectores, desagradables y leales detrcatores, seguimos sumergidos . Hasta ayer Sevilla solo contaba con un acuario de agua dulce, pero desde ayer cuenta con uno de agua dulce y otro recien inaugurado de agua salada . Pero vayamos por el principio.-

Viajemos a la Exposición Universal de Sevilla de 1992 , y mas concretamente al Pabellón de Mónaco, que fue uno de las estrellas de la muestra . En su fachada principal reproducía parte de la fachada del palacio de los Grimaldi , y entre otras muchas cosas de este glamuroso principado, contenia un impresionante acuario mas que novedoso en aquellas fechas .-

Cuatrocientos mil litros de aguas y veinte toneladas de sal se emplearon para poner en funcionamiento un sensacional acuario , que en su parte superior se recreaba una maqueta de Mónaco y en un gran estanque se reproducia las aguas del Mediterraneo y sus especies, decoradas con ánforas simulando el hundimiento de un antiguo navio .La gran novedad era un túnel de 13 metros de longitud y 2,5 metros de diámetro,  en metacrilato que hacia las delicias de grandes y pequeños , entre otras cosas porque fue  el primero que se construyó en Europa . Te decian eso de podrás meterte en el mar y ver los peces sin mojarte, cosa que era cierta , pues te permitía andar en el medio submarino y disfrutar del movimiento de los peces sobre nuestras cabezas y a nuestro alrededor . -

Las colas ni les cuento, eran soporiferas e interminables, bajo un Sol de injusticia,  pero merecía la pena cosa que pueden ver a continuación en este video filmado por un servidor en la época :

 
Pero la historia no acaba ahí,  tras finalizar la Expo, Mónaco vendió simbólicamente el pabellón al Ayuntamiento de Sevilla , y el acuario pasó a denominarse Estación de Ecología Acuática Príncipe Alberto I de Mónaco y en convertirse en una muestra del río Guadalquivir en cuanto a flora y fauna se refiere, obviamente de agua dulce . La Estación  se constituye tras un convenio  de cooperación entre la Empresa Municipal de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (EMASESA) y la Universidad de Sevilla, con fecha de 19 de Abril de 1993. -

En la actualidad es visitable,  con visitas concertadas .-




 

Correo electrónico del autor: Pulsar aquí

Pagina diseñada y administrada por Julio Domínguez Arjona . 
       Copyright ©  Texto Julio Domínguez Arjona  Prohibido expresamente cualquier reproducción  total o parcial de las fotos , y textos sin autorización expresa y escrita del autor

 
  VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL DE LA SEVILLA QUE NO VEMOS
  VOLVER A LA SEVILLA MONUMENTAL