Nuestra web usa cookies propias y de terceros para mejorar la navegación Aceptar.
Puede conocer nuestra política de cookies.
LA CARRETERÍA POR LA CALLE TINTORES   
EL COLECCIONABLE 
DE
LA SEVILLA QUE NO VEMOS

 


     LA CARRETERÍA POR LA CALLE TINTORES               

                      

   
 
 
 
JULIO DOMÍNGUEZ ARJONA
Sevilla 18 de Octubre de 2014

Como decía ayer en mi perfil de Twitter, me voy a sumar a esta  "twitter-moda" de fotos antiguas de Sevilla ( cofradieras o no ) que se publican a granel ( sin documentar o mal datadas) , pero las mias como vengo haciendo desde hacen catorce, les aseguro que están y seguirán estando lo mas documentadas posible en el espacio y el tiempo de nuestra Sevilla del ayer , para los que tenga a bien ( o a mal ) verlos en estos pequeños viajes de nuestro ayer .-

Esta impresionante foto que nos envía nuestro buen amigo Don Carlos Sainz de Vicuña , vamos a diseccionarla desde un aspecto urbanistico (toda una joya) y otro aspecto cofradiero no menos interesante .-

La Hermandad de la Carreteria está en la calle Tintores encaminando sus paso al principio de la Plaza de San Fernando ( hoy Plaza Nueva ) . Lo de la calle Tintores lo pueden comprobar en la ampliación de la foto siguiente .-



Este dato nos sirve para hacer la primera datación . la calle Joaquín Guichot paso a llamarse así en 1913. Con anterioridad desde 1498 ( cuatro años después del descubrimiento de Ámerica ) hasta esa mencionado fecha se llamó Tintores por estar establecido en ellos varios miembros del oficio de tintoreros .-

Esta calle era originariamente muy angosta , pero a partir de mediados del siglo XIX concretamente de 1852 a 1928 se comienza a realizar derribos, alineaciones, ensanches , entre otras cosas para abrir esa zona de la futura Plaza Nueva . Como ocurrio con el retranqueo del actual edificio de la Telefonica ( 1928 Juan Talavera Heredia, donde esta el nazareno de la vara a su derecha , con las inconfundibles y características  túnicas de terciopelo de cola ) , contribuyó a ensanchar el primer tramo de la plaza .-



Para no cansarlos ( ni cansarme ) en prolijas explicaciones, si se molestan en comparar la foto superior de o anterior  a 1913, y la inferior aerea encuadrada entre 1924-1928 ( catalogación que no viene al caso y nos distraeria de lo que estamos viendo ) , vemos como el edificio enmarcado en rojo , en una y otra sigue en pié, y el enmarcado en azul  que sobresale ha sido demolido totalmente . Si se fijan a la derecha del palio , hay un cartel publicitario de  alquiler de carruajes de lujo , que corresponde a la  vecina   Cochera Pazos .-

Creo que la foto inferior le ayudará querido lector ( desagradable detractor ) para situarse y colocar la escena de la foto cofradiera .-


Pero es que cofradieramente analizando la foto su datación puede ser mas precisa , pues vemos el palio de la Virgen del Mayor Dolor sin bordar,sin su fastuoso conjunto de palio, manto y faldones , que fueron bordados por las míticas  hermanas Antunez en 1886 . La explicación es que  en 1914 pasaron a un nuevo terciopelo los bordados de palio y manto, luego al ver el palio liso estamos en la Semana Santa anterior,  en  un Viernes Santo de 1912 o 1913 ( desconozco el mes de ese año del cambio de rotulación de la calle a Joaquín Guichot) .-

.-

Correo con el autor
VOLVER PAGINA PRINCIPAL DE LA SEVILLA QUE NO VEMOS
VOLVER ESPECIAL SEMANA SANTA DE SEVILLA
VOLVER COLECCIONABLE Y ESTAMPAS DE LA SEMANA SANTA SEVILLANA
VOLVER ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES DE LA SEMANA SANTA DE SEVILLA  

Pagina diseñada y administrada por Julio Dominguez Arjona . Copyright ©  Textos y fotos  Julio Dominguez Arjona Prohibido expresamente
cualquier reproducción total o parcial de las fotos , y textos sin autorización expresa y escrita del autor