Nuestra web usa cookies propias y de terceros para mejorar la navegación Aceptar.
Puede conocer nuestra política de cookies .
 
Estampas de Sevilla 



 

MONTAÑÉS BAJO EL MAGNOLIO  
    

              

JULIO DOMÍNGUEZ ARJONA
10 de Octubre de 2016

Siempre les he comentado que el 99% de las estatuas ( e iccluso algunas  fuentes )  de Sevilla, se han "paseado" por nuestra ciudad, algunas han tenido diferentes ubicaciones, otras las han mutilado o simplemente han desaparecido, mientras otras como es el caso, curiosamente partiendo de su ubicación original , las han puesto en distintos sitios para acabar en el punto del partida .-

Este es el caso del monumento a Martínez Montañés que, realizado por Agustín Sánchez Cid y fundido en bronce por los madrileños talleres de "Codina Hermanos", había permanecido desde 1924 en la Plaza del Salvador
.-

Hubo un tiempo, en que la Plaza del Salvador se fue convirtiendo en un magnifico parking al aire libre, bastante amplio en pleno corazón del casco historico de Sevilla, hasta tal extremo que para que hubiera mas espacio para los coches se decidió trasladar la estatua del genial escultor a otro sitio . Como se escribe la historia, según las modas de las épocas que nos toca vivir .-

Esto ocurrió en 1965 y lo colocaron en la esquina de la Avenida de Queipo de Llano ( que entonces se llamaba así, que nadie se me tire al cuello  )  con la calle Fray Ceferino ( Zeferino o como lo quieran llamar )  Gonzalez  Obispo de Córdoba, Arzobispo de Sevilla , Arzobispo de Toledo y primado de España o la esquina del Magnolio a secas ( ya si les cuento lo del Magnolo del Alfoli de la Sal me tendría que ir por las ramas y nunca mejor dicho  );  un magnolio que no por menos bello , no es tan antiguo como muchos se piensan ( tambien hay fotos de su juventud  ) .-

Regresando a la instantanea, vemos a los operarios municipales, en su improba (  a buen seguro que lentísima e interminable ) labor de albañileria, acomodando al "dios de la madera" con la doble crueldad de privarlo de ver salir su genial obra del Señor de Pasión, asi como de la imposibilidad  de verlo entrar por la catedralicia Puerta de San Miguel .-

Todo este desporposito duró hasta 1983 , donde las aguas volvieron a su cauce, y  el pobre Martinez Montañés regresó a su casa a la Plaza del Salvador , y por un breve espacio de tiempo , los coches fueron desapareciendo, y aquello era una maravillosa plaza porpiamente dicha . Hoy el 50% de la misma esta invadida de veladores , un 25% de estos artilugios incómodos de unas especies de  mesas taburetes , sombrillas y otros artefacto siendo  el resto de un endémica botellona en horario diurno y nocturno , por lo que uno de los lugares mas bellos de Sevilla, está degradado en la ingesta publica de cerveza haciendolo sucio, ruidosos e intransitable, siendo hoy la Plaza de la Botellona .Eso es lo que hoy llama nuestro frente popular municipio "habitat urbano" sevillano .-

Si se fijan en la foto, por lo visto no tenina otro sitio donde poner el tablón de madera . Por cierto tras dar algunas vueltas ahí tambien estuvieron a punto de colocar el mal querido monumento a Juan Pablo II , el único Papa que ha visitado y dormido en Sevilla .-


Correo electrónico del autor: Pulsar aquí

Pagina diseñada y administrada por Julio Domínguez Arjona . 
       Copyright ©  Fotos  y texto Julio Domínguez Arjona  Prohibido expresamente cualquier reproducción  total o parcial de las fotos , y textos sin autorización expresa y escrita del autor

 
  VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL DE LA SEVILLA QUE NO VEMOS
  VOLVER A LA SEVILLA MONUMENTAL