Como ha hecho el fundador de Wikipedia, yo también
solicito donativos para LA SEVILLA QUE NO VEMOS , que es algo especial.
Es como una macro enciclopedia monográfica de la Sevilla
del ayer y hoy .Decidí hacer algo diferente, fruto de un trabajo
individual y diario de mas de 17 años .-
Si todo el que leyera esto, porque le gustan : los artículos,
reportajes, fotografías, vídeos , curiosidades o lo usa como
instrumento de consulta, donara solo 5€, solo tendría que recaudar
fondos un día al año. Pero no todos pueden o quieren donar.
y con solo una vez al año, mas que suficientes personas podrían
tener a bien donar, por algo que les agrada visitar diariamente . Este año,
por favor consideren donar 3€, 5€, €20, o lo que puedan contribuir para poder
continuar con LA SEVILLA QUE NO VEMOS , donde el equipo es de una sola persona,
y se le dedica cotidianamente no solo mucho esfuerzo, mucho tiempo, sino
también dinero en renovación de material informático,
gráfico, en nuevas tecnologías, transportes, internet , etc
.-
La donación la pueden efectuar en esta cuenta ES16 2100
9715 8322 0003 3072 , y así podrá seguir disfrutando de LA
SEVILLA QUE NO VEMOS .
Gracias Julio Domínguez Arjona
3 CARABELAS
JULIO DOMÍNGUEZ
ARJONA 23 de Agosto de 2017
Hoy viajamos a los
Jardines de Murillo, a la Avenida Menéndez Pelayo casí frente
por frente al Hotel Alcazar, y vemos esta fotos del último
tercio del siglo XX del kiosco-bar “3 Carabelas”, que se caracterizaba
por esta decorado por los tres carabelas colombinas, de un artístico
diseño muy moderno y de hierro, que habia colgada en su fachada .-
Alrededor de la misma una amplia terraza de veladores en una suelo
de dorado albero, y de categoria con unas mesas de marmol y
hierro , así como unas sillas de madera y metal , donde no se
le impedía el paso a nadie y no se molestaba a ningún vecindario
( salvo el de los pájaros de los jardines ). Era casí una cita
obligada tanto a la ida como a la vuelta , cuando la Feria de Abril de Sevilla
estaba en el Prado de San Sebastian , donde se veía a grupo de caballistas
tomarse la última copa .-
Se cerró, entró en un estado de abandono , y después
hubo un intento de reflotarlo con una concesión del Ayuntamiento a
una empresa , renuncia a la misma, requerimientos de obras ( todo un laberinto
administrativo hasta hace dos dias ) e incluso estuvo a punto de ser
pasado por la piqueta .-
-
Este
es el estado al dia de ayer del que fuera kiosco o bar 3 Carabelas