Nuestra web usa cookies propias y de terceros para mejorar la navegación Aceptar.
Puede conocer nuestra política de cookies .
 
Estampas de Sevilla 



 

  DONATIVOS  PARA "LA SEVILLA QUE NO VEMOS"
 

Como ha hecho el fundador de Wikipedia, yo también solicito donativos para LA SEVILLA QUE NO VEMOS , que es algo especial. Es como una  macro enciclopedia  monográfica de la Sevilla del ayer y hoy .Decidí hacer algo diferente,  fruto de un trabajo individual y diario de mas de 17 años .-

Si todo el que leyera esto, porque le gustan : los artículos, reportajes, fotografías, vídeos , curiosidades o lo usa como instrumento de consulta, donara solo 5€, solo tendría que recaudar fondos un día al año. Pero no todos pueden o quieren donar. y con solo una vez al año, mas que suficientes personas podrían tener a bien donar, por algo que les agrada visitar diariamente . Este año, por favor consideren donar 3€, 5€, €20, o lo que puedan contribuir para poder continuar con LA SEVILLA QUE NO VEMOS , donde el equipo es de una sola persona, y se le dedica cotidianamente no solo mucho esfuerzo, mucho tiempo, sino también  dinero en renovación de material informático, gráfico, en nuevas tecnologías, transportes, internet , etc .-

La donación la pueden efectuar en esta cuenta ES16 2100 9715 8322 0003 3072 , y así podrá seguir disfrutando de LA SEVILLA QUE NO VEMOS .
Gracias Julio Domínguez Arjona 

 ANTIGUA SEDE DE  CORREOS Y TELÉGRAFOS DE SEVILLA   
    

              

JULIO DOMÍNGUEZ ARJONA
2 de Diciembre de 2017

En la foto vemos un hermoso  patio con una fuente y todo en el centro, con  mostradores y ventanillas para los distintos tipos  para los difenetes envios  postales de la época .Estamos en la Sevilla de 1912 .-

Este edificio fue primeramente un convento , colegio  e iglesia de padres agustinos de San Acacio y que durante unos años estuvo allí el Señor de Sevilla . En 1813 la regencia puso en el colegio conventual la Escuela de Tres Nobles Artes, para que fuera centro de enseñanza artística. Una parte del inmueble fuese usada como archivo de la Hacienda Pública. Aunque los agustinos reclamaron su colegio en 1819 y 1825, llegándose a unos acuerdos que permitieron mantener abierta la escuela..-

A partir de 1850 el edificio fue usado como sede de la oficina de Correos y Telégrafos,​ hasta que se trasladó a su edificio de la avenida de la Constitución, realizado en 1930. Desde 1951 es sede del Real Círculo de Labradores. de la calle Sierpes .-

En la foto el patio del antiguo convento de San Acacio. de  Leonardo Figueroa, hacia 1690,  y que salvo ligeras mofidicaciones ha llegado hasta nuestros dias .-



Correo electrónico del autor: Pulsar aquí

Pagina diseñada y administrada por Julio Domínguez Arjona . 
       Copyright ©  Fotos  y texto Julio Domínguez Arjona  Prohibido expresamente cualquier reproducción  total o parcial de las fotos , y textos sin autorización expresa y escrita del autor

 
  VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL DE LA SEVILLA QUE NO VEMOS
  VOLVER A LA SEVILLA MONUMENTAL