Nuestra web usa cookies propias y de terceros para mejorar la navegación Aceptar.
Puede conocer nuestra política de cookies .
 
Estampas de Sevilla 



 

  DONATIVOS  PARA "LA SEVILLA QUE NO VEMOS"
 

Como ha hecho el fundador de Wikipedia, yo también solicito donativos para LA SEVILLA QUE NO VEMOS , que es algo especial. Es como una  macro enciclopedia  monográfica de la Sevilla del ayer y hoy .Decidí hacer algo diferente,  fruto de un trabajo individual y diario de mas de 17 años .-

Si todo el que leyera esto, porque le gustan : los artículos, reportajes, fotografías, vídeos , curiosidades o lo usa como instrumento de consulta, donara solo 5€, solo tendría que recaudar fondos un día al año. Pero no todos pueden o quieren donar. y con solo una vez al año, mas que suficientes personas podrían tener a bien donar, por algo que les agrada visitar diariamente . Este año, por favor consideren donar 3€, 5€, €20, o lo que puedan contribuir para poder continuar con LA SEVILLA QUE NO VEMOS , donde el equipo es de una sola persona, y se le dedica cotidianamente no solo mucho esfuerzo, mucho tiempo, sino también  dinero en renovación de material informático, gráfico, en nuevas tecnologías, transportes, internet , etc .-

La donación la pueden efectuar en esta cuenta ES16 2100 9715 8322 0003 3072 , y así podrá seguir disfrutando de LA SEVILLA QUE NO VEMOS .
Gracias Julio Domínguez Arjona 

LA PUERTA DE LA CARNE  
    

              

JULIO DOMÍNGUEZ ARJONA
27 de Septiembre de 2017

Hoy en nuestra "nave del tiempo" llegamos a una Sevilla 1860, es muy triste pues estamos de algo muy cercano en el tiempo 1860 con esta instantaneade la Puerta de la Carne .-

Durante la Sevilla  musulmana era  conocida como la de "Bab-Yalwar", en honor del maestro alarife que la construyó, casi en linea con el palacio de la Buhayra,  puerta por la que posiblemente entreba y salia como Pedro por su casa , durante el largo asedio de  nuestro Santo Rey ,y que sin duda acabó entrando definitivamente por ella,  dada la inmediatez de su campamento mas avanzado ( de ahí la calle Campamento ) , no tiene mucha lógica que le diera toda la vuelta a Sevilla para acabar entrando por la Puerta Real .-

Ya con la Sevilla cristiana fue conocida como "Puerta de la Judería" , "Puerta de Minjoar" desde 1403 y "Puerta de la Carne" desde 1426 , nombre éste que fue el que perduró al cabo del tiempo y que tuvo su causa en la existencia de un  matadero en las inmediaciones,  junto al cual  siglos después el rey Fernando VII creó  la primera Escuela de Tauromaquia del Mundo   por Real Orden de 28 de mayo de 1830   e inaugurandose el 3 de enero de 1831  para enseñar allí a torear, estoquear, y descabellar r a las reses que se iban a sacrificar .-

La puerta que aqui ven. es diseño de Asensio de Maeda que se concluyó en 1577. Inspirada en los arcos de triunfo de Roma . Como ven por fuera estaba decorada con inscripciones  una de ellas en latín diciendo :  "Hercules me construyó, Julio Cesar me reparó y el Rey Fernando tercero me conquistó para Cristo", y en el otro el famoso SENATUS  P.Q.H ( El Senado y el Pueblo Hispalense )

Situada en  la confluencia de las actuales calles de Santa María la Blanca ( antigua calle Açuayca)  con Cano y Cueto (antigua calle del Retiro) y a pesar de su inexistencia de hace mas de siglo y medio   sigue dando su nombre a este enclave de Sevilla  que va desde la antigua judería hasta el  Puente de San Bernardo,  incluyéndose el Mercado anejo al mismo,, absurdamente abandonado .-

Fue tristemente demolida por orden del ayuntamiento revolucionario que surgió en Sevilla tras la Revolución de la Gloriosa ( la versión de los  antisistema del siglo XIX- , que de gloriosa tuvo muy poco, pues fue mucho mas destructiva que la invasión francesa ) en Junio de 1864 .-

Correo electrónico del autor: Pulsar aquí

Pagina diseñada y administrada por Julio Domínguez Arjona . 
       Copyright ©  Fotos  y texto Julio Domínguez Arjona  Prohibido expresamente cualquier reproducción  total o parcial de las fotos , y textos sin autorización expresa y escrita del autor

 
  VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL DE LA SEVILLA QUE NO VEMOS
  VOLVER A LA SEVILLA MONUMENTAL