|
Escuadrón de la Policia Armada de Sevilla |
Reanudamos esta sección de la Sevilla del ayer, la cual implementaremos ( palabra muy usada e inventada por nuestros políticos y que ellos solos sabrán lo que significa ) cada vez que llegue a mis manos material tan interesantisimo como la que hoy aqui traigo y como siempre digo , es merecedora de una detenida observacion y estudio .- Todo esto es gentileza de Don Vicente Estevanez Molina. que estuvo destinado en esta Unidad de Caballería de la Policía Armada desde el año 1.962 al 1.974; primero como Teniente y los últimos ocho años mandándola como Capitán. Me envia un amplio material grafico y de texto, de una parte dela historia de Sevilla y su Semana Santa contada por sus propios protagonista .- "Sobre algo que contar, el artífice de la fundación de la Banda del Escuadrón fue el Teniente Coronel Jefe de la Circunscripción de la Policia Armada D. Manuel Hita Jiménez que se empeñó sólo por la Semana Santa Sevillana, por Sevilla y por sus Cofradias. Se preocupó mucho por la Banda de Trompetas primero y de Trompetas y Timbal, después, el Capitán Heredia, después el Capitán Viloca y Casas y por último y más tiempo, el Capitán Estévanez. Hay que hacer especial mención de los Tenientes Martin González y Gurriarán Granados, asi como del Teniente Aguilar Romero; sin todos estos Oficiales no podría haberse realizado lo que se hizo. Era muy curioso ver a aquellos Policías con que cariño limpiaban, lavaban, se preocupaban, para que los caballos saliesen lustrosos y con las galas en perfecto estado de revista, s6lo para que, dentro de la inmensidad de la Semana Santa de Sevilla, poner un pequeño grano de arena en tanta belleza y suntuosidad. Pero el Escuadrón también se distinguió con ser la primera Unidad de toda la Región Militar, que es mucho, en el número de donaciones de sangre. Me acuerdo que nos poníamos desde el Capitán hasta el último Policía, en hilera, brazo extendido para tan altruista cometido. Era maravilloso y aleccionador. Precisamente, a un Policía de la Banda de Cornetas y Tambores de la Policía Armada de Infantería tuve el gran honor y satisfacción de donarle el mismo dia casi un litro de sangre (El policia salvo la vida ) . El Jefe de la Banda me entregó dos barritas de oro para la Medalla de Donante con la fecha de aquél dia. El Capitán General felicitó en la Orden del dia al Escuadrón de la Policía Armada. " "En el Paseo de las Palmeras, nos pasa revista
el Capitán General- de Sevilla, Duque del Infantado, hacia 1.971
o 1.972; del fondo hacia adelante, puede verse la Escuadra de Batidores
del Escuadrón con lanzas (no muy ortodoxo, pero vistoso; otras veces
se iba con arma larga), a continuación la Banda de Trompetas y Timbal
o Timbales, al mando de Serna Garrido y después el Escuadrón,
al mando del Capitán Estévanez"
|
![]() "Enmarcado está el paño del clarín de la Banda de Trompetas y Timbal del Escuadr6n de la Policía Armada de Sevilla;, es paño de seda en azul de Caballería y bordado en oro el Emblema de la antigua Policía Armada sobre las Lanzas de Caballeria, rodeado de flecos en oro y cordón también en oro. Este paño se lucia en la Semana Santa Sevillana y en honor de Sevilla". Foto gentileza Don Vicente Estevanez Molina |
![]() "El antiguo Escuadrón de la Policía Armada situado al final de la Alameda de Hercules; esta separación de caballos (para mayor seguridad) la realicé durante mi mando del Escuadrón y sería hacia 1.967-68. Los caballos dejaron de alcanzarse y, de verdad, fue un verdadero acierto". Foto gentileza Don Vicente Estevanez Molina Curiosamente nos envia el señor Estevanez , respecto a las cuadras de la Alameda una notificacion del Ayuntamiento de Sevilla de 1972 Expediente 1.090/72 FLP/ES donde se requeria al escuadron " la CLAUSURA inmediata de dicha actividad debiendo al desajolo de dicho establecimiento, y a la erradicación fuera del casco Antiguo de sus semimovientes bajo el apercibimiento de que en caso contrario se procedera al sacrificio de los mismo en el matadero Municipal , acuerdo este que es inmediatamente ejecutivo" . El escuadrón se fue y afortunadamente no
hubo que sacrificar tantos caballos que durante años presidieron
muchas crucres de guia de nuestra Semana Santa . Sevilla se las gasta y
se las sigue gastando asi y sino que se lo pregunte a los jovenes que ensayan
bandas de cornetas y tambores en descampados y les envia a la policia municipal
para multarlos .-
|
![]() "La foto en blanco y negro, corresponde a un dia de S. Ant6n, para recibir la bendición del Santo; no hay que decir que es la Plaza de España de Sevilla. Siempre asistí amos y era muy bonito ver el paso de Policias y Caballos; estos, con cabezal solamente, otros con la montura, otros con mantas para las inclemencias del tiempo, etc".. Foto gentileza Don Vicente Estevanez Molina.- Gracias Capitan Estevanez por este trozo de historia que muchos cofrades y sevillanos no tuvieron la fortuna de conocer ,y hoy gracias a su testimonio sabran de una Semana Santa que desgrasiadamente no volvera .- No deje de ver : . Las Bandas de la Policia Armada |
Pagina diseñada y administrada por Julio
Dominguez Arjona
|