LA SEVILLA QUE NO VEMOS
AL BUHAIRA = LAGUNA
![]()
La Alberca de la Buhaira
JULIO DOMINGUEZ ARJONA
3 de Julio de 2003Continuamos nuestro recorrido acuatico veraniego y llegamos a La Buhaira o Al Buhaira, algo que el 90% de los sevillanos curiosamente no saben pronunciar , intercalando una incorrecta "J" sustituyendola por la "H" . Suena horrible .-
La historia de este palacio y de estos jardines se remonta a finales del siglo XII, cuando el Califa almohade Abdu Yusuf Yagub ordenó a Al Mulalli, constructor de la Giralda, que iniciara la desecación y nivelación de unos terrenos para la edificación de un Alcazar en una zona conocida como Al Buhaira (que significa laguna grande). Era una zona húmeda, por la que fluía el río Tagarete, y los árabes la supieron aprovechar para construir una alberca, , que cumplía una doble finalidad. Por un lado, funcionaba como un lugar de recreo, ideal tanto para refrescarse en las calurosas noches del verano sevillano como para tomar el sol en invierno. Por otro lado, recogía las aguas procedentes de los caños de Carmona, y después de mover varios molinos, regaba los jardines y huertas de la finca.-
Es decir esta alberca que pasan ustedes por ella cienes y cienes de veces es prima hermana de la Giralda en lo que a edad se refiere . Tiene 43 por 43 ,metros cuadrados perfecto de una porfunidad media de 1,70 , construida en ladrillos . -
Formaba parte de los Jardines y Palacio en una zona que desde el siglo XIII se conoce como la "Huerta del Rey": es decir nuestro amigo el califa Abu Yüsuf se construyo un pedazo de chalere , en la que entonces era las afueras de Sevilla y como entonces no exisitia ni EMASEA ni ALJARAFESA sirvio la idea para la recosntruccion de parte de los caños de Carmona . es decir sin proponerselo habia inventado el veraneo de cercanias , estar cerca de la oficina , vease los Reales Alcazares y , despues solarse con el frescor de los huertos y una gigantesta alberca ( se pronuncia amberca) , donde segun dicen se entretenia pescando carpas . Siete siglos despues vinieron las nada romanticas urbanizaciones, los chaleres endosados, sin huertas, sin albercas y sin bellas uries bañandose a la luz de la Luna .-
La cosa se complica con las tropas fernandinas , pues en el amplio extrangulamiento que supuso la (re)conquista de Sevilla , pues le dio por quemar parte de los jardines y............. hasta 1971 no se dieron cuenta de los que habia alli gracias a lo cual fue declarado Monumento Historico Artistico y se salvo de que ensima contruyeran un bloque de pisos o un bloque de hotel . En 1994 ayer por la mañana fue la ultima intervencion arqueologica que le dio la configurancion actual . Señores mas de ochocientos años de alberca nos contemplan .-
Nota aclaratoria importante en edificio actual es de 1892 María de los Ángeles Medina adquirió los terrenos, derribó los ya deteriorados restos del palacio y construyó encima un pabellón que emulaba el anterior. No se sabe a que arquitecto encargado de esta reconstrucción, pero su estilo es neomudéjar . Si se fijan en la fachada aun se ven los restos donde estaba las letras del nombre de la antigua dueña MARIA ANGELES .-
Hay tanta historia de la Sevilla extramuros como en la Sevilla intramueros y para colmo esta alberca que estaba a las afueras de las Sevilla almohade hoy esta en el centro geografico de la Sevilla del siglo XXI
Si le gusta esto del agua y de las fuentes sevillanas puede ver :
Fuentes: La mas antigua
Fuentes: Antigua, desaparecida y macarena
Fuentes :Las Cuatro Estaciones de ...Sevilla
Fuente Glorieta de San Diego
Fuentes: La mas viajera
Fuente de Sevilla
VOLVER A PAGINA PRINCIPAL Pagina diseñada y administrada por Julio Dominguez Arjona
Copyright © Prohibido expresamente cualquier reproducción total o parcial de las fotos
, videos y textos sin autorización expresa y escrita del autor